Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2012

Refundar la validez y legitimidad social del Urbanismo - José María Ezquiaga. Dr. Arquitecto. Sociólogo

José María Ezquiaga. Dr. Arquitecto. Sociólogo Refundar la validez y legitimidad social del Urbanismo El boom inmobiliario ha alimentado durante años la ilusión de que el mercado era referente suficiente para fundamentar el urbanismo, en la hipótesis de que aquello que se podía vender era ya de por sí útil y socialmente necesario. Los Planes Generales desvinculados de las necesidades reales de los residentes han tendido a reducirse a poco más que “ensanches de poblaciones” y las normas urbanísticas amputadas de la vocación reformadora con la que nació el urbanismo (sol y aire limpio para todos) se han convertido en rituales muchas veces incomprensibles para el ciudadano común. La cruda realidad de la crisis ha venido a desvanecer este espejismo, con las dramáticas consecuencias de todos conocidas, pero supone, también, la oportunidad de corregir la miopía de décadas anteriores y de reformular el urbanismo desde bases más sólidas y duraderas: la atención a las nece...

BASTA DE HISTORIAS! La obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 claves del futuro

¡BASTA DE HISTORIAS! La obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 claves del futuro Andrés Oppenheimer Decía Gates, “a Latinoamérica le falta una dosis de humildad para darse cuenta cuál es la verdadera posición de sus grandes universidades y centros de investigación en el contexto mundial. Todos los países deben empezar con humildad. Lo que más asusta de China es su nivel de humildad. Los gobiernos latinoamericanos no solo alardean sobre sus logros en el campo académico y científico, sino que la gente parece convencida de la competitividad de sus universidades. Las grandes universidades latinoamericanas están blindadas contra la rendición de cuentas a sus sociedades gracias a la autonomía institucional de que gozan. Son las vacas sagradas de América Latina. Las universidades no son tan buenas como deberían ser, pero son mejores que hace 10 años”. “La manera de despegar es sintiendo que estás quedándote atrás. El peligro es que, si la gente está satisfecha, no e...

VILLAVICENCIO, DIVISIÓN TERRITORIAL

VILLAVICENCIO, DIVISIÓN TERRITORIAL Comuna Uno Nueva Granada, El Poblado, El Triunfo, Galán, Campiña, La Victoria, 12 de Octubre, El Recuerdo, El Prado, La Pradera, Caudal Norte, Triángulo, Santa Josefa Civil, El Emporio, Chapinerito Alto, Ciudad Oriental, La Grama, Santa Josefa Militar, El Rosal, Chapinerito Bajo, Rondinela, Los Cerezos, Los Alcázares, Panorama, Cataluña, San Felipe, Los Andes, Caudal Oriental, Manaure, La Esmeralda y Virrey. Comuna Dos Centro, La Isla, Camoa, Balatá, Villa Flores, El Buque, Barzal Bajo, Villa Codem, Las Colinas, Los Cedros, San Fernando, San José, Camilo Torres, Villa María, Maizaro, Margaritas, Mesetas, Balcones de Toledo, Villacentro, Altos Trapiche, Bonanza, Nueva Andalucía, 7 de Agosto, Barzal Alto, La Azotea, Pozo Veinte, Barzal Sur, 7 de Agosto Bajo, Los Libertadores, El Espejo, La Salle y Los Pinos. Comuna Tres Brisas del Guatiquía, 20 de Julio, San Isidro, Antonio Ricaurte, San Gregorio, 6 de enero, Gaitán, Villa Julia, Las Fe...

La Fundación Cives invita a debatir sobre la Educación Cívica y Ciudadana.

Ante el reciente anuncio del Ministerio de Educación, la Fundación Cives invita a debatir sobre Educación Ético-Cívica . Más allá de nominalismos sobre los títulos que quepa atribuir a la materia, Educación para la Ciudadanía hasta ahora o Educación Cívica en adelante, cuyos parecidos terminológicos no es preciso resaltar, a la Fundación Cives le interesa fundamentalmente el debate sobre los valores y contenidos que debe tener tal materia con independencia de sus denominaciones, así como la búsqueda de un consenso imprescindible para el desarrollo de una asignatura cuya fundamentación se encuentra en el mandato constitucional del artículo 27.2 de la Constitución Española así como en el impulso que el Consejo de Europa y la Unión Europea han dado a este tipo de enseñanza aceptado por los diferentes gobiernos españoles. Es evidente que el Gobierno, influido por las presiones de la Iglesia católica y sectores de la derecha extrema, se sienta obligado a hacerles concesiones so pr...

Elecciones 2011: Todo lo que necesita saber sobre la JAL y sus Ediles

Con la inminente cercanía de las elecciones locales de 2011 son cada vez más las personas que se preguntan que cargos se van a elegir y cual es la importancia de los mismos. Es por ello que en el presente artículo, hemos decidido aclarar el panorama sobre una de las organizaciones menos conocidas dentro de la estructura del estado Colombiano, esta es, la Junta Administrativa Local , también conocida cómo JAL . Una JAL es parte de la estructura del Estado colombiano, dentro de la Rama Ejecutiva (con funciones normativas y de control político) en el orden territorial. (Ver Wikipedia ) En Colombia, los municipios se dividen en Comunas, mientras que en los distritos especiales las divisiones político administrativas se denominan Localidades. Tanto las comunas como las localidades son administradas por las Juntas Administradoras Locales . Por su parte, cada JAL se encuentra conformada por un grupo de Ediles elegidos por votación popular. La JAL toma importancia debido a que tiene dis...