Ir al contenido principal

Elecciones 2011: Todo lo que necesita saber sobre la JAL y sus Ediles



Con la inminente cercanía de las elecciones locales de 2011 son cada vez más las personas que se preguntan que cargos se van a elegir y cual es la importancia de los mismos. Es por ello que en el presente artículo, hemos decidido aclarar el panorama sobre una de las organizaciones menos conocidas dentro de la estructura del estado Colombiano, esta es, la Junta Administrativa Local, también conocida cómo JAL.
Una JAL es parte de la estructura del Estado colombiano, dentro de la Rama Ejecutiva (con funciones normativas y de control político) en el orden territorial. (Ver Wikipedia)
En Colombia, los municipios se dividen en Comunas, mientras que en los distritos especiales las divisiones político administrativas se denominan Localidades. Tanto las comunas como las localidades son administradas por las Juntas Administradoras Locales. Por su parte, cada JAL se encuentra conformada por un grupo de Ediles elegidos por votación popular.
La JAL toma importancia debido a que tiene discrecionalidad para tomar ciertas decisiones a nivel local, además de que cumple labores de vigilancia y de control. Por ejemplo, como lo expresa la edil de Teusaquillo para 2011 (Mafe Rojas) en una entrevista con Terra:
La JAL define la terna de la cual el Alcalde Mayor elige al alcalde de la localidad”, explicó Rojas a Terra, asegurando que este proceso podría necesitar un cambio urgente porque se presta para muchas perversiones.
Otra de las funciones que tienen es aprobar el plan de desarrollo del mandatario local que dura cuatro años; así como avalar anualmente el presupuesto.
Los ediles hacen proyectos de acuerdo local, mientras el Concejo hacen proyectos de acuerdo distrital y el Congreso hace leyes. Sin embargo, cuando se “se llega al nivel local casi todo está reglamentado. Muchos proyectos tienen que ver con espacios de participación ciudadana”, aseguró la edil de Teusaquillo.
Un edil es el único político con quien la ciudadanía puede conversar en cualquier esquina, en cualquier momento. No tienen que pedirle cita y le pueden hablar del hueco, la inseguridad y eso es lo interesante de esto. Lo que está mal es que muchos ediles creen que deben ser intermediarios de favores”, explicó Rojas.
Por otra parte, debido a las atribuciones asumidas por la JAL en algunos casos se prestan para conformar estructuras clientelistas, como lo presenta un artículo en la página Votebien.com:
Los Ediles se han convertido en la base de varias estructuras clientelistas que puede incluir a concejales e incluso a congresistas, según el ex alcalde y ex edil Paul Bromberg. “Hay muchos candidatos al cabildo distrital que patrocinan ediles para asegurar votos y tener el mayor poder posible a la hora de escoger los alcaldes locales”, explica Bromberg.
Las causas de la relación clientelista entre ediles y otras estructuras de poder fueron expuestas por el politólogo de la Universidad de los Andes Miguel García Sánchez, en su libro ¿Ciudadanía avergonzada?
Según Sánchez, el hecho de que los cabildantes locales no tengan la posibilidad de proponer acuerdos que favorezcan a su comunidad y se limiten a aprobar o no el plan de presupuesto, los deja en una posición difícil ante sus electores. Así, mientras en campaña se comprometen con los ciudadanos, una vez ejercen se dan cuenta de que no pueden cumplir sus promesas y terminan gestionando pavimentaciones o puestos con concejales u otros funcionarios para poder mantener su electorado.
Como se observa la elección de los miembros de la JAL es una decisión que nos afecta casi directamente (a diferencia de lo que podría pensarse en otras decisiones, e.g. la elección presidencial). Por ello creemos que es fundamental ejercer un voto informado y responsable. En una futura entrada haremos una comparación de los distintos candidatos a la JAL de la localidad de Suba para 2011 con el propósito de facilitar las decisiones de quienes estén interesados.

http://veeduriacalle170.wordpress.com/2011/10/14/todo-sobre-la-jal-y-sus-ediles/

Comentarios

Entradas populares de este blog

ROGELIO SALMONA: Obra, proyectos e intenciones

" La noción de lugar, por ejemplo, sobrepasa las determinaciones inmediatas e involucra el contexto geográfico, histórico y social, sugiriendo relaciones novedosas desde la arquitectura; la utilización plástica de materiales de factura artesanal como el ladrillo, la piedra y el hormigón, responden de manera responsable a las características de la construcción en Colombia y fomentan una mano de obra especializada." La obra en su conjunto y cada edificio en particular, han sido referentes estudiados desde que uno de nuestros profesores en la universidad propuso que investigaremos sobre la obra de este arquitecto colombiano. Desde esos años buscaba tiempo para escribir sobre la obra y las intenciones de Rogelio Salmona, quizá el más destacado de los arquitectos colombianos. Casi treinta años después que ese trabajo de investigación nos permitiera conocer parte de su obra, se hace realidad y todo porque hace unos días buscando imágenes y reseñas en internet del edif...

La ecociudad de Sarriguren

"Ecociudades. Son ciudades o comunidades urbanas concebidas con los criterios más avanzados del ecourbanismo, tales como: integración en los sistemas de transporte colectivo, movilidad sostenible, arquitectura y urbanismo bioclimáticos, diversidad de tipologías arquitectónicas para la residencia y las actividades económicas, variedad de espacios urbanos de relación, fuentes de energía renovables, construcción sana, infraestructura digital de última generación, domótica, uso de tecnologías limpias, gestión del ciclo completo del agua, tratamiento inteligente de residuos y mecanismos de impulso a la emergencia de una ecocomunidad."    1 Introducción 2 La ecociudad de Sarriguren se concibe como una operación piloto de arquitectura y urbanismo bioclimáticos, que ayuda a fortalecer la posición de Navarra en materia de nuevas tecnologías relacionadas con el medio ambiente y la calidad de vida, y supone una de las operaciones más ambiciosas de vivienda protegida en la región. E...

Energias Verdes, Territorios y Habitats Sostenibles en Latinoamerica