Asignatura | Semestre | |
No de Créditos: 2 | Horas trabajo 2 Aula 3 | Horas Trabajo Independiente 4 H/S |
Tipo de Asignatura: Teórico Práctica Teórico 30% Práctica 70% | Pre- requisito: DESCRIPTIVA Y PERSPECTIVA | |
Área: FORMACION PROFESIONAL | ||
Docente Responsable: Ramiro Gonzalez | ||
Número de estudiantes: 7 | Grupo: | |
Horario: Martes 8:00 – 10:00 |
Presentación o justificación de la asignatura.
Nuestro desarrollo tecnológico de la contemporaneidad hace del Diseño Asistido por computador, sistema de intercomunicación profesional, de las diversas disciplinas que intervienen en el proyecto a nivel profesional y a nivel de mercado. El Diseño Asistido por computador y la imagen producida por este son utilizadas a nivel profesional como medio eficaz de representación y simulación del espacio en los proyectos.
El Diseño Asistido por computador y a Realidad Virtual, en general las imágenes producidas a través de este constituyen las herramientas tecnológicas susceptibles de ser enseñadas a estudiantes paralelamente al proceso de conocer adecuadamente mecanismos tradicionales de hacer Arquitectura en asignaturas propias del diseño.
La formación del investigador requiere herramientas técnicas como esta que permita bien acceder a otros tipos de información donde pueden construir archivos de datos alternativos y contemporáneos para desarrollar investigación.
Iniciamos este semestre el proceso de representación de trabajos a través del medio electrónico, iniciando en dos dimensiones para proceder a niveles de complejidad del uso del computador y el software adecuado:
3D, animación, simulación, e introducción a la realidad virtual.
Teniendo la información manual del manejo de la representación gráfica en Arquitectura, las herramientas tecnológicas se vuelven susceptibles de ser fácilmente aprendidas por los estudiantes, en miras a un desenvolvimiento prospectivo de las condiciones de la tecnología de la información en el ámbito de la carrera.
La bocetación, los planos técnicos, las técnicas de presentación de proyectos, las maquetas, las nociones y profundizaciones de geometría descriptiva son ya sentadas bases para aprender y manejar adecuadamente las tecnologías de representación e información más contemporáneas , ubicando al estudiante en un nivel de competitividad en el medio actual.
Competencias que desarrolla.
- Interactivo con el entorno del CAD
- Conocer herramientas de dibujo
- Reconocer herramienta de modificación
- Aprender herramienta de visualización
- Dominar herramienta de dimensionamiento
- Manejar herramienta complementarios:unidades, personalización,impresión, capas.
Objetivo General
Al finalizar nuestro semestre los estudiantes de arquitectura estarán en capacidad de representar adecuadamente los mismos componentes arquitectónicos que ha desarrollado desde las técnicas de dibujo de planos técnicos, geometría descriptiva y perspectiva en el diseño asistido por computador en 2 dimensiones, desenvolviendo e instrumentando adecuadamente las herramientas y nociones particulares que este presenta.
Paralelamente, potenciar, explorar y formular para el proyecto arquitectónico este tipo de representaciones mediante una adecuada incorporación de sus componentes. Alcanzando nivel estético optimo, sirviéndonos de la noción de la abstracción.
Específicos manejos de diversos programas de computador, referidos directamente al diseño asistido en 2 dimensiones e introducción a las 3 dimensiones. Modificar procesos de diseño desde la incorporación de tecnologías de diseño por computador.
Objetivos específicos.
Teniendo en cuenta que conviene comenzar por introducción al espacio de trabajo 3D y específicamente en esta introducción al Sistema de Coordenadas (UCS).
Vistas ortográficas e isométricas.
Generación de objetos simples en 3 dimensiones.
Comandos ELEV y THICKNESS. División de la pantalla en varias ventanas, para visualización 3D.
Comando VPORTS.
Los estilos visuales.
Visualización dinámica en 3D.
Comando 3DORBIT.
Viewcube, visualización en perspectiva.
Nuestros objetivos específicos son los siguientes:
Adquirir destreza en creación de sólidos primitivos:
Polisólidos, cajas, conos, cuñas, esferas, cilindros, toroides y pirámides.Igualmente en creación de Superficies y solidos a partir de objetos 2D:
Extrusión, revolución, barrido y solevación.Continuando con creación de Sólidos compuestos:
Operaciones booleanas de Unión, sustracción e intersección. Cortes y secciones.Complementado con edición Avanzada:
Modificación de caras, aristas y vertices. Fillet y Chamfer. 3dmove, 3drotate, 3dalign. Uso de Filtros de puntos .XY para la manipulación de entidades en el espacio.Siguiendo con creación y uso de sistemas de coordenadas personalizados
Comando UCS. Sistema de coordenadas dinámicas.Finalizando con materiales:
Creación y aplicación de materiales.Trabajo con cámaras.
Creación de luces. Render y creación de una animación.
Planeador de la asignatura por contenido
Comentarios
Publicar un comentario