Ir al contenido principal

“PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: OBJETIVOS, PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO”PRESENTADO POR: DAYANA GIRALDO - 20611119897

Planteamiento del problema: Objetivos, preguntas de investigación y justificación del estudio.

Plantear el problema de la investigación:



No es sino afinar y estructurar de manera formal la idea o el tema a investigar. Para esto es necesario formular el problema específico que se desea tratar en términos concretos y explícitos y de manera que sea susceptible de ser investigado por diversos procedimientos científicos. La clave está en planear y en plantear de manera correcta y exacta el problema, siendo capaces de no solo identificar el problema si no de plasmarlo de buena manera en el papel para los demás.

Criterios para el planteamiento del problema:
1. Expresar relación entre dos o más variables.
2. Debe estar formulado claramente y sin ambigüedad (específico) como pregunta.
3. El planteamiento debe implicar la posibilidad observación en la realidad.

Objetivos de la investigación:
Son el camino y la herramienta que si está escrita con claridad y especifica evitarán posibles desviaciones dentro de la investigación. Son las guías de estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes. Además, deben ser congruentes entre sí, es decir estar plenamente relacionados y complementados.

Preguntas de la investigación:



Plantear que el problema de la investigación en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, minimizando la distorsión y que se entienda de manera diferente a como se desea।



Las preguntas generales deben aclararse y delimitarse para esbozar el área-problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación. Así como las preguntas no deben hacer uso de términos ambiguos o abstractos. El objetivo primordial debe ser la precisión, así como establecer los límites temporales y espaciales del estudio y esbozar un perfil de las unidades de observación.
Pueden plantearse una o varias preguntas y acompañarlas de una breve explicación del tiempo, lugar y unidades de observación del estudio. Por esto la mayoría de los estudios plantean más de una pregunta ya que de este modo se pueden cubrir diversos aspectos del tópico a investigar.

Justificación de la investigación।



Es importante ya que se debe explicar por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivan de ella (recompensa de estudio).
-Valor potencial de una investigación:
1. Conveniencia (Para qué sirve?)
2. Relevancia social (A quienes?)
3. Implicaciones prácticas.
4. Valor teórico (tipo de conocimiento a producir)
5. Utilidad metodológica (nuevos elementos para investigar)


Viabilidad de la investigación।



Es necesario tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros humanos y materiales que determinan en última instancia los alcances de la investigación. ¿Puede llevarse a cabo? ¿Cuánto tiempo me llevará realizarla?

Consecuencias de la investigación।



La responsabilidad es algo muy importante a tener en cuenta, así como los resultados que conllevará la investigación. Nos es realizar la investigación sólo por hacerla sino cuestionarse realmente que equipará en el futuro el trabajo idealizado. ¿De qué manera puedo yo contribuir al mundo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

ROGELIO SALMONA: Obra, proyectos e intenciones

" La noción de lugar, por ejemplo, sobrepasa las determinaciones inmediatas e involucra el contexto geográfico, histórico y social, sugiriendo relaciones novedosas desde la arquitectura; la utilización plástica de materiales de factura artesanal como el ladrillo, la piedra y el hormigón, responden de manera responsable a las características de la construcción en Colombia y fomentan una mano de obra especializada." La obra en su conjunto y cada edificio en particular, han sido referentes estudiados desde que uno de nuestros profesores en la universidad propuso que investigaremos sobre la obra de este arquitecto colombiano. Desde esos años buscaba tiempo para escribir sobre la obra y las intenciones de Rogelio Salmona, quizá el más destacado de los arquitectos colombianos. Casi treinta años después que ese trabajo de investigación nos permitiera conocer parte de su obra, se hace realidad y todo porque hace unos días buscando imágenes y reseñas en internet del edif...

La ecociudad de Sarriguren

"Ecociudades. Son ciudades o comunidades urbanas concebidas con los criterios más avanzados del ecourbanismo, tales como: integración en los sistemas de transporte colectivo, movilidad sostenible, arquitectura y urbanismo bioclimáticos, diversidad de tipologías arquitectónicas para la residencia y las actividades económicas, variedad de espacios urbanos de relación, fuentes de energía renovables, construcción sana, infraestructura digital de última generación, domótica, uso de tecnologías limpias, gestión del ciclo completo del agua, tratamiento inteligente de residuos y mecanismos de impulso a la emergencia de una ecocomunidad."    1 Introducción 2 La ecociudad de Sarriguren se concibe como una operación piloto de arquitectura y urbanismo bioclimáticos, que ayuda a fortalecer la posición de Navarra en materia de nuevas tecnologías relacionadas con el medio ambiente y la calidad de vida, y supone una de las operaciones más ambiciosas de vivienda protegida en la región. E...

Energias Verdes, Territorios y Habitats Sostenibles en Latinoamerica