Ir al contenido principal

Reunión grupo de investigación UDCI




ACTA No.1

Villavicencio, 8 de septiembre de 2011

Reunión grupo de investigación UDCI
Unidad para Desarrollo, Ciencia e Investigación
Universidad Antonio Nariño sede Villavicencio
Hora: 5:30 pm

Asistentes:
Arq. Ángela Riaño
Arq. Ramiro González
Arq. Pedro Gómez
Arq. Juan Mojica
Marcela Duran (Diseñadora Industrial)
Edna Rocío Sogamoso Márquez (Estudiante X Semestre Arquitectura)

Se plantearon diferentes temas tales como:

  1. Investigación
Temas:

Desarrollo de la Nueva sede de la Gobernación del departamento del Meta

  1. Comunas Villavicencio: Con el grupo de diseño IV (Docente: Arq. Juan Mojica) Son 8 comunidades que están realizando el proceso de investigación.
  2. Problemática de Villavicencio: Grupo de Urbanismo III Arquitectura y ciudad.
  3. El Arq. Juan Mojica realiza la propuesta de realizar la investigación del urbanismo y arquitectura de Mompox.
  4. Se plantea la idea de conformar el centro de investigación de Urbanismo y Arquitectura como homenaje a la memoria del maestro Rogelio Salmona, cuyo legado y patrimonio cultural es gestionado por la fundación quien es hoy la presidenta Señora Arq. María Elvira Madriñan, con quien podemos firmar un convenio si contamos con el cordinador del programa, el director de nuestra sede y a su vez del decano nacional de la facultad de arquitectura y la vicerrectoría de investigación; que funcionará en el espacio adjudicado a nuestro programa en el quinto piso del edificio de la UAN sede Villavicencio.
  5. Se continúa con la sugerencia del Arq. Juan Mojica de constituir el consultorio de urbanismo y arquitectura como respuesta a las necesidades existentes en nuestra ciudad. Se considera que debe ser conformado por los docentes Arquitectos y alumnos que deseen participar en este proyecto.

  1. Por parte del Arq. Pedro Gómez se propone la publicación de una revista de arquitectura en respuesta a las necesidades de la región y que sean coordinadas con los alumnos. Quienes deseen publicar favor enviar sus archivos en formato Word.

Sea esta la oportunidad para invitar a los docentes del programa de Arquitectura que deseen participar en el desarrollo de estas actividades y hacerlo extensivo a los estudiantes.

Agradecemos hacer llegar sugerencias con propuestas a esta coordinación desde donde estamos dispuestos a prestarles colaboración a proyectos futuros.


Arq. Ramiro González
Coordinador UDCI
Universidad Antonio Nariño
Sede Villavicencio


Comentarios

Entradas populares de este blog

ROGELIO SALMONA: Obra, proyectos e intenciones

" La noción de lugar, por ejemplo, sobrepasa las determinaciones inmediatas e involucra el contexto geográfico, histórico y social, sugiriendo relaciones novedosas desde la arquitectura; la utilización plástica de materiales de factura artesanal como el ladrillo, la piedra y el hormigón, responden de manera responsable a las características de la construcción en Colombia y fomentan una mano de obra especializada." La obra en su conjunto y cada edificio en particular, han sido referentes estudiados desde que uno de nuestros profesores en la universidad propuso que investigaremos sobre la obra de este arquitecto colombiano. Desde esos años buscaba tiempo para escribir sobre la obra y las intenciones de Rogelio Salmona, quizá el más destacado de los arquitectos colombianos. Casi treinta años después que ese trabajo de investigación nos permitiera conocer parte de su obra, se hace realidad y todo porque hace unos días buscando imágenes y reseñas en internet del edif...

La ecociudad de Sarriguren

"Ecociudades. Son ciudades o comunidades urbanas concebidas con los criterios más avanzados del ecourbanismo, tales como: integración en los sistemas de transporte colectivo, movilidad sostenible, arquitectura y urbanismo bioclimáticos, diversidad de tipologías arquitectónicas para la residencia y las actividades económicas, variedad de espacios urbanos de relación, fuentes de energía renovables, construcción sana, infraestructura digital de última generación, domótica, uso de tecnologías limpias, gestión del ciclo completo del agua, tratamiento inteligente de residuos y mecanismos de impulso a la emergencia de una ecocomunidad."    1 Introducción 2 La ecociudad de Sarriguren se concibe como una operación piloto de arquitectura y urbanismo bioclimáticos, que ayuda a fortalecer la posición de Navarra en materia de nuevas tecnologías relacionadas con el medio ambiente y la calidad de vida, y supone una de las operaciones más ambiciosas de vivienda protegida en la región. E...

Energias Verdes, Territorios y Habitats Sostenibles en Latinoamerica