Ir al contenido principal

Sena creó el robot más reciclador

Ellos ganaron 10'000.000 de pesos, nosotros podemos en sollar decatlhon si comenzamos a investigar
visitemos:
http://www.solardecathlon.gov/
http://www.sdeurope.org/
http://www.sdeurope.org/?p=2955

Sena creó el robot más reciclador
Juan Carlos Valencia Gil | Santiago Zapata, Jonathan Sánchez, John Echavarría y Gerson Rivas cursan el tercer trimestre de Diseño Mecatrónico. Sus edades oscilan entre los 17 y los 23 años.

Sena creó el robot más reciclador


Por crear el robot reciclador más eficiente y por ser ágiles en su manejo, cuatro estudiantes del Sena, sede Medellín, se ganaron los 10 millones de pesos del Desafío Ecotech de la Feria Ecoexpo 2011.

En la final, que se cumplió este sábado en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor, los paisas del equipo Riot Garbage se enfrentaron a los bogotanos del grupo Uchobot, de la Universidad Distrital.

En los seis minutos que duró el duelo, sus máquinas debían recoger y botar en la caneca correcta la mayor cantidad posible de botellas, cartones y pelotas, que otorgaban puntaje según su material.

Fue más brillante la volqueta diseñada por los 'pelaos' del Sena, que alcanzó 48 puntos, mientras que el robot rival logró 41.

Gerson Rivas, capitán del elenco ganador, contó que fueron 20 días de trabajo y que la inversión no superó los 30 mil pesos, pues los organizadores costearon los 800 mil que valieron el control, las llantas y otros elementos del armazón.

Los integrantes de Riot Garbage destinarán el premio a sus proyectos de emprendimiento, de acuerdo con los gustos de cada uno.

Y los de Uchobot no se fueron con las manos vacías. La organización los premió con cinco millones de pesos que deberán invertir en estudios de innovación y tecnología.



Fuente:
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/S/sena_creo_el_robot_mas_reciclador/sena_creo_el_robot_mas_reciclador.asp

Comentarios

Entradas populares de este blog

ROGELIO SALMONA: Obra, proyectos e intenciones

" La noción de lugar, por ejemplo, sobrepasa las determinaciones inmediatas e involucra el contexto geográfico, histórico y social, sugiriendo relaciones novedosas desde la arquitectura; la utilización plástica de materiales de factura artesanal como el ladrillo, la piedra y el hormigón, responden de manera responsable a las características de la construcción en Colombia y fomentan una mano de obra especializada." La obra en su conjunto y cada edificio en particular, han sido referentes estudiados desde que uno de nuestros profesores en la universidad propuso que investigaremos sobre la obra de este arquitecto colombiano. Desde esos años buscaba tiempo para escribir sobre la obra y las intenciones de Rogelio Salmona, quizá el más destacado de los arquitectos colombianos. Casi treinta años después que ese trabajo de investigación nos permitiera conocer parte de su obra, se hace realidad y todo porque hace unos días buscando imágenes y reseñas en internet del edif...

La ecociudad de Sarriguren

"Ecociudades. Son ciudades o comunidades urbanas concebidas con los criterios más avanzados del ecourbanismo, tales como: integración en los sistemas de transporte colectivo, movilidad sostenible, arquitectura y urbanismo bioclimáticos, diversidad de tipologías arquitectónicas para la residencia y las actividades económicas, variedad de espacios urbanos de relación, fuentes de energía renovables, construcción sana, infraestructura digital de última generación, domótica, uso de tecnologías limpias, gestión del ciclo completo del agua, tratamiento inteligente de residuos y mecanismos de impulso a la emergencia de una ecocomunidad."    1 Introducción 2 La ecociudad de Sarriguren se concibe como una operación piloto de arquitectura y urbanismo bioclimáticos, que ayuda a fortalecer la posición de Navarra en materia de nuevas tecnologías relacionadas con el medio ambiente y la calidad de vida, y supone una de las operaciones más ambiciosas de vivienda protegida en la región. E...

Energias Verdes, Territorios y Habitats Sostenibles en Latinoamerica