Ir al contenido principal

Entrega Trabajos de Grado

PROCESO DE ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO “TESIS” A BIBLIOTECA
Con el fin de continuar brindando un adecuado servicio de información a los estudiantes, docentes, personal administrativo de la universidad y las personas que visitan nuestras unidades de información, se deben cumplir los siguientes pasos para la entrega de la tesis de grado, monografía u otro documento realizado. Estos son:
La Biblioteca de cada sede seguirá realizando la solicitud y recepción de los trabajos para optar a los diferentes títulos profesionales y de pos grado ofrecidos por la universidad.
El Estudiante deberá entregar una copia física empastada en azul oscuro, letras doradas,  o en el formato más acorde a su consulta, junto con dos copias electrónicas en caja dura, en la respectiva sede donde curso o termino su carrera. Una copia física y otra electrónica quedara en la sede, la otra copia electrónica será enviadaa la biblioteca central, Calle 20 sur No. 13-61, como backup de seguridad.

Además debe presentar:
  • Copia acta de sustentación o carta firmada por la decanatura, la cual garantiza la sustentación de la Tesis, en caso de correcciones, carta que certifique la realización de las mismas, por la facultad.
  • Carta de “Entrega de Trabajo de Tesis”, donde se debe especificar los apellidosy nombres de los autores, numero de identificación y código estudiantil, titulo completo del trabajo de grado o tesis, facultad, nombre y tipos de archivosentregados, medio de almacenamiento,  se debe firmar la carta con datos del estudiante (Código, teléfonos, celular, documento de identidad y e-mail institucional). Esta carta debe ser entregada en original y dos copias, una para el estudiante y las otras dos para biblioteca, una se quedara en el archivo de la sede y la otra se remitirá a la sede sur donde se almacenaran y conservaran junto a la copia de seguridad.
Finalmente debe agregar un abstrac o resumen, de 256 palabras, en idioma ingles y español en hoja anexa a la carta de entrega a Biblioteca, donde especifique el contenido del trabajo realizado. Dicho abstrac debe estar anexo en medio magnético en formato Word en el mismo CD de la tesis o trabajo de grado.   
  • Las tesis deben cumplir con las especificaciones electrónicas para su almacenamiento (Ver especificaciones técnicas del material)**
Con la carta de entrega de la tesis o trabajo de grado, deberá ir firmada y sellada por el auxiliar o encargado de biblioteca y un vez verificado que no tenga multas con la unidad de información, se colocara el sello de biblioteca al paz y salvo, el cual debe entregar a su facultad, servicio al cliente o director de sede. Este será firmado en Bogotá por el director de biblioteca en la sede Federman, en servicio al estudiante, a nivel nacional será firmado por el director de su respectiva sede.
Recuerde que si no tiene paz y salvo y necesita el sello, la cata de recibido de Tesis es el documento que consta que usted entrego el trabajo de grado, por tanto consérvela y preséntela en el monto de sello o firma del paz y salvo.
Recuerde no tener multas o material pendiente en biblioteca, ya que si esto es reportado no se sellara y firmara “Paz y Salvo”.



ESTUDIANTES QUE NO PRESENTAN TRABAJO DE GRADO

Si el estudiante realiza pasantías, seminarios, trabajos de investigación, programas informáticos, entre otros, debe dirigirse en Bogotá a la Calle 20 sur No. 13 – 61, a nivel nacional al director de su sede, para firma de su paz y salvo, presentando:
  • Acta de sustentación o aprobación de la labor realizada, enviada por la facultad, en original y copia, esta última se conservará en la biblioteca.
En caso de tener un informe, publicación, u otro trabajo para consulta en sala debe entregar dos copias electrónicas (CD-ROM, DVD, entre otras), deberá cumplir los mismos parámetros de la entrega de Tesis, dichas copias deben ir en cajas para CD-ROM, no en forros blandos, estos últimos no conservan el material, por ello la necesidad de los primeros.
Recuerde no tener multas o material pendiente en biblioteca, ya que si esto es reportado no se firmara “Paz y Salvo”.



EJEMPLO FORMATO MARCACIÓN MATERIAL ELECTRÓNICO


Fondo Blanco, letras negras en aríal con la misma información de porta y, logo de la UAN a color el cual pueden descargar de la página de la institución.


cd_grado


La caja debe ser de pasta negra con tapa transparente 
Cajas_CD_Tesis0011


**ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL MATERIAL
Solo se recibirán formatos electrónicos en CD-R o DVD, en formato Microsoft office 97 o superiores para archivos de Word, Excel, PowerPoint o Publisher.)
Igualmente, los estudiantes deberán seguir las siguientes indicaciones en relación con los elementos que entregan para ser digitalizados:
  • En caso de utilizar tipos de letras diferentes a las originales de Word, dichas fuentes deberán ser adjuntadas con la información a fin de mantener la integridad de los archivos de la tesis o trabajo de grado.
  • Si la tesis contiene dibujos, planos y gráficos que no se encuentren dentro de los archivos originales de la tesis, deberán definirse las hojas en blanco para incluir dibujos en el orden de acuerdo a las normas técnicas ICONTEC. Para tal fin, los archivos de gráficos, dibujos o planos deben poseer una nomenclatura acorde o deben estar referenciados específicamente según la norma técnica vigente.
Así mismo, los estudiantes usuarios de Autocard deberán observar que:
Los formatos normalizados de presentación para los planos y modelos serán los aceptados por Auto CAD, que se identifican con las extensiones DWG, DWF, DGN Y DXF.
Si emplean herramientas de diseño CAD diferentes al Autocard y que no ofrezcan la opción de exportar o crear archivos DWF; deberán exportar sus planos al formto DWG usado por Autocad, posteriormente abrirlos en Autocad y Realizar la exportación de los planos al formato DWF.
De otra parte, los estudiantes que dibujan a mano deberán atender las siguientes precisiones:
  • Si el plano es de excelente calidad en su elaboración y es de tamaño inferior o igual a oficio, ese debe ser digitalizado y ser incluido en formato PDF en CD-R o DVD.
  • Igualmente si el plano excede el tamaño oficio, el estudiante tendrá que digitalizar los planos por su cuenta y hacerlos llegar en medio magnético indicando:
    • “VER EL ORIGINAL DE LOS PLANOS EN LA TESIS EDITADA EN PAPEL”

Para asegurar la estandarización nos permitimos señalar que los formatos manejados para el proceso de digitalización de la tesis y trabajos de grado son:
  • Formatos PDF mediante el uso de Adobe Acrobat Reader
  • Formato DWF constituye el estándar de Autodesk para publicar planos en Internet.
  • Formatos Office (DOC, XLS, PPT, PUB): A nivel mundial se ha expandido el uso de las herramientas Office de Microsoft. En este sentido, toda tesis que llegue a la biblioteca en los formatos de office mencionados, se pondrá visualizar tal como están.

En la biblioteca central se recibirá y validará el acceso y lectura de la información suministrada por el estudiante por el estudiante para dar inicio al proceso de catalogación y organización física del material.

Al finalizar cada ciclo académico la biblioteca en enviará a la las facultades un listado por facultad con nombres de autores, títulos y año de publicación de las tesis en formato electrónico de Excel; estas tesis pueden ser consultados bajo las normas de la biblioteca y la legislación vigente en Colombia, en cualquier sede a nivel nacional.

La Oficina de Biblioteca asignará la clasificación correspondiente a materias y números topográficos a la información por cada tesis, al igual de conservarla y mantenerla vigente, legible y dispuesto para la consulta.

La consulta de dicho material será exclusivo en las salas de la universidad o en formatos de seguridad en biblioteca virtual, ratificando que se esta rotundamente prohibido las fotocopias, copia o reproducción de dicho material, esto con el fin deproteger el derecho de los autores y evitar plagios. Este material no se prestara para domicilio en ningun caso.

A través de este procedimiento esperamos brindar un mejor servicio a la comunidad académica e investigativa de la universidad Antonio Nariño.

Agradecemos su la atención prestada, en la espera de correcciones y sugerencias, se despide de usted:

Atentamente,


Director Nacional de Bibliotecas Universidad Antonio Nariño
Correo: biblioteca@uan.edu.co Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Celular: (310) 779-7435

Comentarios

Entradas populares de este blog

ROGELIO SALMONA: Obra, proyectos e intenciones

" La noción de lugar, por ejemplo, sobrepasa las determinaciones inmediatas e involucra el contexto geográfico, histórico y social, sugiriendo relaciones novedosas desde la arquitectura; la utilización plástica de materiales de factura artesanal como el ladrillo, la piedra y el hormigón, responden de manera responsable a las características de la construcción en Colombia y fomentan una mano de obra especializada." La obra en su conjunto y cada edificio en particular, han sido referentes estudiados desde que uno de nuestros profesores en la universidad propuso que investigaremos sobre la obra de este arquitecto colombiano. Desde esos años buscaba tiempo para escribir sobre la obra y las intenciones de Rogelio Salmona, quizá el más destacado de los arquitectos colombianos. Casi treinta años después que ese trabajo de investigación nos permitiera conocer parte de su obra, se hace realidad y todo porque hace unos días buscando imágenes y reseñas en internet del edif...

La ecociudad de Sarriguren

"Ecociudades. Son ciudades o comunidades urbanas concebidas con los criterios más avanzados del ecourbanismo, tales como: integración en los sistemas de transporte colectivo, movilidad sostenible, arquitectura y urbanismo bioclimáticos, diversidad de tipologías arquitectónicas para la residencia y las actividades económicas, variedad de espacios urbanos de relación, fuentes de energía renovables, construcción sana, infraestructura digital de última generación, domótica, uso de tecnologías limpias, gestión del ciclo completo del agua, tratamiento inteligente de residuos y mecanismos de impulso a la emergencia de una ecocomunidad."    1 Introducción 2 La ecociudad de Sarriguren se concibe como una operación piloto de arquitectura y urbanismo bioclimáticos, que ayuda a fortalecer la posición de Navarra en materia de nuevas tecnologías relacionadas con el medio ambiente y la calidad de vida, y supone una de las operaciones más ambiciosas de vivienda protegida en la región. E...

Energias Verdes, Territorios y Habitats Sostenibles en Latinoamerica