Ir al contenido principal

AVANCE DE OBRA EN ZONA ZERO DE NEW YORK IX

AVANCE DE OBRA EN ZONA ZERO DE NEW YORK IX

Escrito por: nel2 el 16 Ago 2012 - URL Permanente

Para obtener información de artículos anteriores sobre el tema, buscar en la columna de la derecha sobre la fecha marzo 2011.

La Torre de la Libertad el principal hito del nuevo WTC, alcanza ya los 104 pisos con los que se proyectó y el próximo año quedará completada su construcción superando por más de 700 millones de dólares hasta el momento, el presupuesto previsto para su construcción.
Luego de varios ajustes en el diseño debido a los estrictos requerimientos de seguridad, sigue su marcha imparable hacia el cielo neoyorquino. Supera así la primera estimación de unos 2.000 millones de dólares, cifra elevada después por las autoridades hasta 3.100 millones, coste muy superior que el del edificio más alto del mundo, que está en Dubai, de unos 1.500 millones.
En las fotografías siguientes podremos ver como el conjunto del World Trade Center, mostrará su cara a la city y al mundo, luego de los dolorosos hechos del 11 de septiembre.
Fotografía nocturna del nuevo complejo del World Trade Center.

Cuando el complejo sea inaugurado en 2013, la torre de la libertad tendrá una altura de 541 metros, siendo la segunda mas alta del mundo, después del Burj Dubai. La altura del edificio tendrá una característica simbólica muy particular, pues sus 541 metros equivalenten a 1.776 pies, cifra que resulta ser el año de independencia de los Estados Unidos (4 de julio de 1776). Además, la azotea del edificio estará situada a 417 metros de altitud, la altura exacta de las antiguas Torres Gemelas. El programa del One World Trade Center incluye 242,000 m2 de espacio para oficinas, así como una cubierta de observación y una antena. La torre tiene como base un cuadrado el cual al aumentar la altura, sus bordes son girados, dando como resultado 8 triángulos isósceles y el cuadrado final de la torre rota 45° del cuadrado de la base. El edificio culmina con un volumen de cristal ubicado a 415 m y 417 m. Un mástil le dará soporte a la antena de televisión, la cual será asegurada por un sistema de cables y se eleva desde un anillo circular de soporte, similar a la antorcha de la Estatua de la Libertad, alcanzando los 541m finales de la torre. En la parte superior de la antena, habrá un haz de luz que será iluminado en las noches y podrá ser vista a 300 m por encima del edificio.
Hasta hoy, los propietarios del edificio ya tienen la primera opción de venta para un gran inquilino que ocupará varias plantas del edificio, la editorial Condé Nast, propietaria de cabeceras como The New Yorker y Vanity Fair.
Habrá que esperar hasta 2014 para ver completado el intercambiador de transportes diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava, con un costo superior a 3.400 millones de dólares, mientras que el museo en memoria de las víctimas estará listo para el próximo aniversario de los ataques en el mes de septiembre.








Así se verá el nuevo skyline de la ciudad, una vez se concluyan las obras del centro mundial de negocios.
A continuación las fotografías de hoy que muestran el avance de cada uno de los hitos de la zona zero.














El Museo a la memoria de los caídos, con un 90% de avance de obra, se estima que puede ser entregado este próximo 11 de septiembre.
Elemento simbólico para el museo y todo el complejo, los tridentes columnas de las desaparecidas torres, ubicadas en el interior del espacio, prestas a recibir a los miles de visitantes.
Sección transversal del museo donde se muestra la ubicación de las columnas tridentes conservadas.

En primer plano la piscina correspondiente a la ubicación de la torre sur, al fondo el museo del memorial. A fecha de hoy, se muestra en las siguientes fotografías, el estado de la Torre de la Libertad.
Acariciando las nubes, los últimos pisos de la torre, esperando con sus grúas, el momento de izar la antena, elemento que ha causado gran expectativa debido a su diseño y altura particular tal como se muestra en el plano adjunto.

Los últimos detalles a revisar en el último nivel de la torre.



Compartir

  • Eskup

  • Tuenti

  • Meneame

  • Bitacoras

  • iGoogle

  • My Yahoo

  • My Live

03 Oct 2011

UN AÑO DE CELEBRACIÓN: LOS 100 DEL RITZ

Escrito por: nel2 el 03 Oct 2011 - URL Permanente

El pasado domingo 2 de octubre, se dió por finalizado todo un año de celebraciones en el emblemático Ritz de Madrid. Su centenaria arquitectura sirvió de plató para que cientos de famosos recrearan instantes de sus vidas en cada una de las estancias del hotel.

Bailes, exposiciones, conferencias y muchas reseñas escritas hemos tenido en este año, de hecho, Felipe Serrano, periodista de la cadena SER, se ha vinculado, con su libro"Hotel Ritz, un siglo en la historia de Madrid" (Ediciones La Librería) donde nos recrea los cientos de anécdotas con que muchos de sus huéspedes ilustres sazonaron su centenaria existencia.

El 2 de octubre de 1910, el rey Alfonso XIII, inauguraba el hotel, encargo encomendado al arquitecto francés Charles Mewes, diseñador de los Ritz de París (1898) y Londres (1909) y del hotel María Cristina de San Sebastián (1912). La constructora de este insigne hotel, fue la Ritz Development Company, presidida en sus inicios por el Marqués de Guadalmina y la acertada dirección del hotelero suizo César Ritz. El propio Alfonso XIII fue uno de los accionistas. Levantado en los antiguos jardines del Teatro Tívoli, el proyecto tuvo un coste total de 5.628.530 pesetas (33.700 euros).

Gobernantes, empresarios, diplomáticos, espías y periodistas pasaron por el hotel, desde Hitler a Matahari, desde Dalí a James Stewart. Eran estrictos con la farándula, por su fama de alborotar el cotarro y una de las reglas impedía su entrada, algo que no se cumplió en ningún momento ya que por él pasaron Gene Kelly --que sólo se registró durante unos minutos porque no dejaron hacer lo mismo con su chihuahua-- Ava Gardner, Rita Hayworth o Imperio Argentina. De ella dijo que estuvo a punto de suicidarse desde una ventana del hotel por un desamor. Por las suites del hotel pasaron también el Príncipe Rainiero y la princesa Grace, quienes celebraron su luna de miel en el hotel y vinieron luego muchas veces. Alberto su hijo, estuvo en una visita reciente y la administración sin que él se diese cuenta, le dió la misma suite donde sus padres se alojaron hace tantos años. Al partir de Madrid, se lo comunicaron y él agradeció complacido y conmovido el gesto.

Del álbum de mis recuerdos, entre fotos de la época, facturas hechas de puño y letra del Ritz y del Plaza aún con las estampillas y pago en pesetas.

Su comida siempre ha sido elogiada y para la feliz ocasión se ha diseñado un menú centenario con platos que han sido famosos a través de su historia. Destaco el postre Crêpes Suzette, receta original de 1944. El vino no podía faltar y se ofrecen dos buenas alternativas como el Marqués de Riscal Gran Reserva de 1964 y Pedro Ximénez Alvear Gran Reserva Especial de 2010.

Antes de convertirse en Rey de España, Don Juan Carlos de Borbón, también frecuentaba el hotel para adquirir la prensa internacional o para que el peluquero le diera un buen corte de cabello. Además, uno de los platos favoritos del futuro monarca era el típico cocido madrileño, marca de la casa, que todavía lo encontramos en la carta actual. La cuidada gastronomía del hotel llevó a Franco a contratar el catering para la boda de su hija, Carmen con el Marqués de Villaverde, de hecho hoy día la confianza en los servicios del hotel llega a tal extremo que todavía el Ritz destaca un equipo de profesionales en el Palacio de El Pardo, para agasajar a los invitados por el Gobierno o la Casa Real. Hasta los 80 la residencia oficial había sido el Ritz.

  • La exposición del centenario nos muestra fotografías de época, objetos utilitarios como la vajilla de oro, los matasellos, las máquinas de registro de los empleados y otras curiosidades más.

  • No podía estar ajeno a tan grata conmemoración, de tal manera que he enviado mi saludo a toda la familia del Ritz:

    From: PEDRO NEL SANCHEZ MOLINA
    Date:
    2011/9/30

    Subject:
    Los 100 años del Ritz
    He seguido con interés vuestra efemérides, 100 años de historia, celebración que culminará el próximo 2 de octubre. Quizá debido a nuestra edad, nos volvemos más nostálgicos y lo que vivimos hace mucho tiempo nuestra memoria lo guarda con calidad fotográfica. Fui vuestro huésped en esos años del siglo pasado, con todo el ímpetu que la juventud regala, al llegar por primera vez a Europa, un sueño de estudiante de arquitectura, ávido de conocer de primera mano cada reliquia y el Ritz no fue la excepción. Buscando entre el baúl de los recuerdos, encuentro lo que para mí es una reliquia, amarilleando por el correr del tiempo, un recibo de mi estadía, en esos años; uno se apega a cualquier cosa que le recuerde gratos momentos y en el Ritz, esos momentos fueron demasiados gratos.

    Reciban un cordial saludo y congratulación en estas fechas de celebración y brindemos por ello: !LARGA VIDA AL RITZ!

    3 de octubre de 2011 10:34, Commercial Ritz Madrid
    Estimado Sr. Nel Sánchez,

    En primer lugar, queremos agradecer su interés en el Hotel Ritz Madrid y el tiempo que ha invertido en enviarnos esta interesante información. Para nosotros es una alegría y un orgullo que nuestros clientes conserven un buen recuerdo de su estancia y que le tengan tanto cariño al hotel.

    Como siempre, estamos a su entera disposición para lo que necesite y estaríamos encantados de volver a darle la bienvenida.

    Reciba un cordial saludo de todo el equipo del Hotel Ritz Madrid,

    Inma Casado de Amezúa Fernández-Amigo

    Public Relations & Communication Hotel Ritz Madrid Plaza de la Lealtad, 5 28014 Madrid Spain Por supuesto que estaremos nuevamente disfrutando de las atenciones que ofrece a todos sus huéspedes esa gran familia. Por lo pronto sigamos brindando a la salud del rey de los hoteles. Buenas Noches

    Compartir

    • Eskup

    • Tuenti

    • Meneame

    • Bitacoras

    • iGoogle

    • My Yahoo

    • My Live

    24 Sep 2011

    POST INVITADO: LAS LECCIONES DE UNA VACA

    Escrito por: nel2 el 24 Sep 2011 - URL Permanente

    Hoy tenemos con nosotros un breve relato acerca de una anécdota vivida por Lluis Llombart, durante su corta estadía en Vadodara, singular población del estado indio de Gujarat, ubicado en la parte norte de su costa occidental.


    Lluis Llombart es ingeniero mecatrónico, tiene en su haber decenas de diseños de máquinas que ya hacen parte del inventario de varias empresas en el mundo. Su última creación, es un aporte a la naciente industria india.
    Es la una del mediodía y estoy en Vadodara ciudad al oeste de la India, el calor en estas latitudes y hora del día, es agobiante, me parece que los termómetros marcan cifras que lo hacen el más caluroso de mi vida; mi camisa filtra el sudor cual si fuese corredor de los cien metros. El tobillo derecho me duele aún , ayer me hundí en uno de los muchos agujeros que hay en las calles y hace tan solo unos metros atrás, he dado con el pie derecho en un charco de barro, siento el agua y la tierra dentro del zapato y cómo entre mis dedos y el calcetín los van batiendo. Estoy delante de una gran avenida, quiero cruzarla, pero siento pánico, los coches de forma desordenada van transitando, las motocicletas conducen como serpientes y además...... las bicicletas. No se cómo hacerlo, ya llevo algunos minutos, cada vez que me decido, un coche me mira fijamente y me hace retroceder.
    El sol cae sobre mi rostro, siento escozor en los ojos debido a la polución, se me nubla la vista por las gotas de sudor que descienden de mi frente. Encuentro que alguien se detiene a mi lado, detecto su calor en el costado, con los ojos casi cerrados, inclino la cabeza hacia el suelo y de reojo miro sus pies, lleva pantalón de cuero y zapatos con adornos brillantes o eso me parece ver. En unos instantes su cuerpo entra en contacto con el mío, me siento incomodo, ¿qué pretenderá de mí?, me giro y un aspa pasa por mi cara !por Dios, que es una vaca¡ me ha asustado con su cuerno. Las costillas se mueven como si quisieran huir de mi interior luego de atropellarme abriéndose paso, mi piel arde, me separo inmediatamente y ella ni se inmuta.
    De repente avanza y pone un pie en el asfalto, lentamente, con un caminar sobrio, cruzando sus piernas, como si se tratase de una modelo de alta costura, con sus caderas altas e inmensas. Inmediatamente el tráfico se detiene, la ciudad queda colapsada, los cláxones dejan de emitir el ruido ensordecedor, todo para que la vaca pueda continuar su camino. Cuando había avanzado unos pasos, el animal se detiene, gira su cuello y me mira firmemente a los ojos, su cara llena de dulzura, sus ojos grandes y rasgados son bellísimos, me guiña un ojo y con la cabeza me hace un gesto de complicidad invitándome a acompañarla, yo dudo, pero me convence su hermosura y me acerco a ella, juntos atravesamos la avenida, como si fuésemos una pareja de novios o más aún, tomo el rol de karl Lagerfeld junto a la despampanante Claudia Schiffer en medio de imaginaria pasarela. Al llegar al otro lado nos despedimos y tomamos caminos distintos.
    Por los altavoces escucho el familiar “Benvinguts al aeroport de Barcelona”, estoy a salvo, me encuentro en casa, el largo periplo por la India finalizó. Tomo un taxi para ir a mi casa en el centro de Barcelona. Acaba de llover esta tarde, el suelo aún está mojado y como es natural en todas las ciudades los semáforos no funcionan y hay un caos circulatorio tremendo. Finalmente le digo al taxista que me deje dos calles antes de llegar. Tengo que cruzar la Gran Vía, me detengo en una esquina y espero un espacio entre los automóviles para pasar, a mi lado una persona mayor invidente, con su bastón de rastreo, espera que el semáforo le dé el sonido característico diseñado para ellos, de forma que pueda cruzar. Nadie se detiene para ayudarle, los semáforos no funcionan, ¿será que todo el mundo tiene prisa?, me acerco a él y tomándolo suavemente por su antebrazo le digo que me siga, le ayudaré a atravesar, me da las gracias y nos apresuramos; al llegar a la acera vuelve a agradecer y cada cual por su lado.
    Sigo mi camino, me pongo a pensar en el pobre invidente y reflexiono, me doy cuenta que actué como con la vaca de la India, había hecho aquello que mis padres con amor me habían enseñado durante mi infancia y yo ya había olvidado. He tenido que cruzar medio mundo, para que una vaca me recordase aquello que mis padres me habían inculcado
    Finalmente concluyo: en mi próxima vida quiero ser vaca sagrada y vivir en la India, para poder ayudar a la gente a atravesar la calle.
    Lluis Llombart. Barcelona septiembre 24 de 2011.

    Compartir

    • Eskup

    • Tuenti

    • Meneame

    • Bitacoras

    • iGoogle

    • My Yahoo

    • My Live

    22 Mar 2011

    AVANCE DE OBRA EN ZONA ZERO DE NEW YORK VIII

    Escrito por: nel2 el 22 Mar 2011 - URL Permanente

    Para obtener información de artículos anteriores sobre el tema, buscar en la columna de la derecha sobre la fecha Octubre 2010.

    Entramos en la primavera neoyorkina y con el frío que aún somete a sus habitantes, es grato comprobar que durante el último período del año pasado y lo que va de éste 20011, el avance ha sido significativo. El ritmo acelerado de la construcción de la Plaza del Memorial y de la Torre de la Libertad, marcan visualmente éste progreso, que tiene como objetivo, cumplir con el compromiso de abrir para el público el Memorial del World Trade Center al llegar el 10 º aniversario de los ataques. Al mismo tiempo, se ha superado el objetivo de llegar al piso 50 de la Torre de la Libertad a fin del año y el rascacielos ya se ubica actualmente como el indicador más visible de la dinámica resultante, al alcanzar a comienzos de éste mes, el piso 60.
    El pasado 16 de diciembre, la Autoridad Portuaria, Silverstein Properties, la Ciudad y el Estado aprobaron en conjunto los documentos necesarios para avanzar en el proyecto WTC del lado Este siguiendo el Plan de Desarrollo. En la aplicación de este Plan se prevé la finalización de la torre 4 en 2013, y las fases de construcción de las Torres 2 y 3 ya se comenzaron a ejecutar, así mismo la estación diseñada por Santiago Calatrava. Éste ha sido un logro importante que refleja muchos meses de duro trabajo por parte del personal de la Autoridad Portuaria, Silverstein Properties y el Estado y la Ciudad de Nueva York.
    El corte muestra una de las piletas y debajo, el complejo del museo de la conmemoración.
    Así se verá en verano la Plazoleta del nuevo WTC.
    The 4th Quarter of 2010 completed a year of remarkable progress at the World Trade Center site (WTC Site). Based on the accelerated pace of Memorial construction, we are ever closer to successfully delivering on our commitment to open the WTC Memorial by the 10th Anniversary of the attacks. At the same time, we surpassed our goal of reaching the 50th floor of One World Trade Center (1WTC) by year-end. 1WTC now stands as the most visible indication of the gathering momentum at the WTC site (currently at the 60th floor). Finally, on December 16th, the Port Authority, Silverstein Properties, the City and the State executed the documents required to move forward with the WTC Site East Side Development Plan. The implementation of this Plan will provide for the completion of Tower 4 by 2013, and the phase in of Towers 2 and 3 over time as market conditions permit, and provide the necessary support for the completion of the WTC Transportation Hub. This was a critical achievement that reflected many months of hard work by staff from the Port Authority, Silverstein Properties and the State and City of New York.

    New life is growing at Ground Zero. The 50th swamp white oak tree was planted Tuesday at the 9/11 Memorial Plaza - the focal point of the World Trade Center's reflecting pools - where the lives of nearly 3,000 killed in terror attacks will be remembered.

    It is expected that 250 oak trees that will be planted at the Memorial Plaza by summer in preparation for the 10th anniversary of 9/11. The trees - which eventually will total 400 - will surround the pedestrian plaza, and the north and south reflecting pools with their waterfalls. They will sit at the footprints marking where the Twin Towers once stood.

    Mayor Michael Bloomberg, who ceremoniously shoveled dirt onto the 50th new tree, said later at a news conference the Memorial Plaza will be open for the 10th anniversary of 9/11, but it not clear if it will be open to the public at that time."We have not gotten down to those details. But we should let the families who have the emotional connection" to be the first to visit the site in 2011, he said.

    The 30-foot-high trees will grow a leaf canopy between 18 and 20 feet wide, and grow as high as 80 feet. The trees were selected within a 500-mile radius of the World Trade Center to include Pennsylvania and Washington, D.C., also attacked on Sept. 11, 2001.

    La vida comienza a reverdecer en el W.T.C., los primeros robles se plantaron el día septiembre 11 del año pasado y para finalizar octubre ya eran cerca de 50, alrededor de las piletas donde estuvieron las desaparecidas torres. La expectativa se centra en la siembra del total de 250 robles para el verano, cuando nos acerquemos al décimo aniversario. En total son 400 árboles los previstos para que hagan parte del pequeño bosque alrededor de los peatonales y las piletas.

    El Alcalde Michael Bloomberg presidió la ceremonia de plantación de los primeros 50 y confió en poder abrir para el público, la Plaza de la Conmemoración para esa fecha.
    Los árboles de cerca de 30 metros de altura crecerán formando un dosel de hojas de entre 18 y 20 pies de ancho, y se esperan crezcan tan alto como 80 pies. Los árboles fueron seleccionados dentro de un radio de 500 millas del Centro Mundial de Comercio para incluir Pennsylvania y Washington, DC, sitios donde también hubo víctimasel 11 de septiembre de 2001.

    Construction is now on the National September 11th Memorial, and at past month of november, one of the two reflecting pools, which are scheduled to open on the 10th anniversary of the September 11th attacks, for the first time, was testing by engineers.

    The two largest manmade waterfalls in North America, with 52,000 gallons of water flowing over 30-foot wide granite walls every minute. Each fountain can hold about 480,000 gallons of water, and each can be recirculated in about 22 minutes. It takes about 15 hours to fill each pool, and steam heating will keep the water warm in this winter so they don't freeze over.

    La construcción se acelera en la Plaza de la Conmemoración y los ingenieros probaron el pasado mes de noviembre uno de los dos espejos de agua, que está previsto abrir en el 10 º aniversario de los atentados del 11 de septiembre por primera vez. Las piscinas tienen las dos mayores saltos de agua provocados por el hombre en América del Norte, con 52.000 galones de agua que fluye por las paredes de granito de 30 pies de ancho cada minuto. Cada fuente puede contener cerca de 480 mil galones de agua, siendo el caudal recirculado en aproximadamente 22 minutos. Se tarda aproximadamente 15 horas para completar cada grupo, y la calefacción de vapor mantendrá el agua caliente en el invierno para que no se congelan. Los ingenieros estaban probando los ocho bombas de agua, y se espera que las piscinas y sus instalaciones se completen en esta primavera.

    El plano muestra el piso tipo en la torre de la Libertad.
    Ya se trabaja en el enlucido de la fachada instalando los paneles de vidrio.

    Se aprecia en las dos gráficas anteriores, el avance en la siembra de los robles en la Plaza de la Conmemoración, en la segunda podemos ver los dos restos de las columnas del antiguo WTC y que serán las dos piezas símbolo en el museo.

    El símbolo de los violentos ataques, las dos columnas del WTC.
    Panorámico del complejo del WTC, en este plano de abajo, las obras de la torre de Norman Foster.


    Diversos puntos de vista donde se aprecia el desarrollo de los trabajos de la Torre de la Libertad, que comienza a romper y alzarse sobre el cielo neoyorquino.
    En cuanto a la Torre de la Libertad, ya su silueta se recorta sobre el perfil de la city, superando ya los 200 metros, convirtiéndose en este momento, el edificio más alto del Bajo Manhattan. Se aprecia por estos días los trabajos de instalación de los paneles de vidrio de la fachada, mientras se continúa con el ritmo de construcción de cada uno de los pisos faltantes.
    En frente, es notable el avance de la terminal de transporte de Calatrava y ya se aprecia la estructura del singular diseño.

    Compartir

    • Eskup

    • Tuenti

    • Meneame

    • Bitacoras

    • iGoogle

    • My Yahoo

    • My Live

    15 Feb 2011

    LA TORRE NAKHEEL HARBOUR, UTOPÍA DEL PRIMER 1.000

    Escrito por: nel2 el 15 Feb 2011 - URL Permanente

    "Hoy voy por mi primer ocho mil", es la frase que esperan poder hacer realidad los escaladores de altas montañas. Son cerca de catorce los picos más famosos que sobrepasan los ocho mil metros de altitud, desde el Everest con sus 8.848 Mts, hasta el Gasherbrum II de 8.035 Mts, pasando por el fatídico K2.
    La frase anterior se traslada al campo de la arquitectura, a la utopía de poder construir el primer rascacielos que sobrepase los mil metros de altura.
    Esta idea siempre ha estado presente en la mente de arquitectos e ingenieros, son muchísimas las propuestas que han sido plasmadas en planos y maquetas, pero que dificilmente han podido ver la luz y alcanzar las nubes.
    El caso de la torre Nakheel, es el que más cerca ha estado de concretarse en realidad. Su nombre deriva de la compañía constructora y promotora del proyecto en Dubai, que busca con este diseño, completar lo previsto en planos del complejo de Palm Dubai, sobre una de las islas artificiales que son ya de por sí un gran ejemplo de arquitectura e ingeniería, arrebatándole al mar un gran terreno.
    Pero antes de describir el proyecto, vamos a revisar anteriores propuestas de "One mile".
    La concepción artística de Sky City 1.000 en Tokyo y su sistema de anillos separados por aberturas en la estructura.

    En 1989, se presenta en Tokio la propuesta del Sky City 1.000, una gigantesca torre de 1.000 metros de altura, diseñada por el equipo de Takenaka Corporation, con la particularidad de estar seccionada por cuerpos de 10 pisos y entre cada uno, un espacio vacío para jardines y parques, lo que permitiría una libre circulación del viento, el más importante enemigo de ésta clase de construcciones en altura, que las somete a considerables esfuerzos laterales.
    Su concepción viene a suplir la demanda de espacio en un país ya demasiado pequeño como es Japón, con una propuesta de verdadera ciudad vertical autosuficiente, donde no se deja de lado el aspecto ecológico.
    Pero ya ha pasado más de dos décadas y el proyecto duerme en anaqueles a la espera de poder ser realizado y hacer realidad los postulados de Paolo Soleri con sus megaciudades en altura.
    Ya en 1908, el genio de Antonio Gaudí, había concebido para New York, un rascacielos que para la época era el proyecto de edificio más alto del mundo con casi 360 metros de altura, a desarrollarse en el emplazamiento de las desaparecidas torres gemelas. A manera de ilustración ésta es la concepción del arquitecto español para su Hotel Attraction:

    En 1995, vuelve Japón a insistir en proyectos de gran magnitud. Peter Neville, es el encargado de dar vida en planos a la idea del X- Seed 4.000, una megaestructura de 4.000 metros de altura, convirtiéndose en la utopía de edificio más alto del mundo, pero que no pasó de ser un simple ejercicio de diseño, que contemplaba albergar cerca de un millón de habitantes permanentes.
    Londres busca añadir a su skyline el proyecto denominado Supertower de 1.500 Mts de altura, ubicada en el corazón mismo de la ciudad y que estará destinado a 100.000 nuevas soluciones de vivienda, con todo el programa de apoyo como centros comerciales, teatros, un hospital y pequeñas plazoletas verdes para los casi un millón de habitantes que albergaría el proyecto.
    El singular diseño cilíndrico del proyecto, también incluye aberturas a todo lo largo de su altura.

    Volviendo a la torre Nakheel, desde su propuesta sabíamos que sería la primera utopía de los mil en ser realizada, no solo por la seriedad con que se encaró el proyecto, sino por que quienes las irían a construir, tenían asegurada la inversión en un país que se erige como la meca de los proyectos arquitectónicos y urbanísticos más costosos del mundo. Su construcción comenzó en 2010, de hecho, los primeros trabajos de adecuación del terreno y primeras excavaciones habían comenzado, pero la declaratoria del gobierno y su ente inmobiliario, de no pasar por un buen momento de solvencia económica, ha derivado en la suspensión del proyecto, hasta que la situación fiscal se normalice. Su terminación estaba prevista para 2020.
    Pero desde su propia concepción, el Nakheel, fue sufriendo consecutivas modificaciones en su diseño. Inicialmente se presentó como una torre de 1.600 metros hasta rebajar la pretensión a 228 pisos y 1.050 Mts de altura total.
    El diseño del complejo sistema de cimentación se dió a la firma Golder Associates liderada por Chris Haberfield, quienes hicieron multitud de pruebas y simulacros in situ, además de enviar muestras para análisis del suelo a laboratorios locales, de Gran Bretaña y de Australia.
    La firma de ingeniería Norman Disney & Young (NDY), fue la designada para acometer las obras de instalaciones mecánicas y eléctricas de todo el complejo, como los 150 ascensores que comunicarán cada piso y ambiente verticalmente, además de los complicados sistemas de aire acondicionado y de protección contra incendios. El reto es lidiar con la temperatura y para ello se contemplan cinco condiciones climáticas diferentes en toda su extensión. El suministro de agua requerirá de potentes bombas para hacer llegar el líquido a cada uno de los ambientes del rascacielos y tendrá asegurada refrigeración a medida que avance por toda la estructura.
    El proyecto contempla 250.000 metros cuadrados para hoteles y 100.000 metros cuadrados como área para comercio.



    El lugar de emplazamiento de la famosa torre, se encuentra en medio de Palm Jumeirah, una de las cinco islas artificiales construídas.
    Por el momento, el más avanzado proyecto utópico de los 1.000, tendrá que esperar un tiempo para reanudar su desarrollo, pero indudablemente es el que más pronto puede ver su aguja rascando los cielos de entre todas las propuestas presentadas en varias ciudades principales del planeta.

    Compartir

    • Eskup

    • Tuenti

    • Meneame

    • Bitacoras

    • iGoogle

    • My Yahoo

    • My Live

    10 Feb 2011

    EL BLOQUE DE LA 57 Y WEST SIDE EN NEW YORK, APORTE A LA RENOVACIÓN URBANA DEL SECTOR

    Escrito por: nel2 el 10 Feb 2011 - URL Permanente

    New York, es la consagración y confirmación del trabajo de los arquitectos élite. Pero también en ese abanico de nombres famosos, se entrevera, el de algunos jóvenes arquitectos, que reclaman su propio espacio en ese firmamento de estrellas.

    En una particular esquina de la calle 57 y la West Side Street, un joven danés y su equipo, quieren dejar sentada su firma en la city. Bjarke Ingels es el director, con su figura de actor de cine, este arquitecto aceptó el reto de diseñar un edificio de apartamentos en una de las zonas menos atractivas de la ciudad, pero que es perfecta para implementar un programa de renovación.

    Con la determinante de aprovechar la vista sobre el Hudson y su plan de renovación del waterfront, Bjarke quiere volcar su atención hacia este punto, buscando integrarse con el verde proyectado. En lugar de crear un paralelipípedo, solución sin ningún complique, él a partir del concepto de pirámide, se abre hacia este punto focal, haciendo un corte al volumen propuesto con vista hacia el río y orientando los espacios interiores para aprovechar el sol.

    La pendiente obtenida con este corte en la construcción permite una transición de escala entre las estructuras de baja altura que se encuentran al sur y las altas torres residenciales al norte y al oeste de la cuadra.

    Básicamente su vocación es residencial, dejando en los dos primeros pisos, áreas de uso público y comercial. Las caras de la pirámide, no son planas y por el contrario, formadas por un damero de planos que constituyen los miradores de cada apartamento sobre la vista principal.

    El seno abierto del volumen es una glorieta ajardinada buscando integrarse al resto del hecho urbano.

    Este prometedor proyecto lo veremos realizado en dos años, cambiando la cara de éste poco atractivo sector de la ciudad.

    La siguiente es la ficha técnica:

    Architects: BIG-Bjarke Ingels Group
    Location:
    Manhattan, New York, USA
    Partner in Charge:
    Bjarke Ingels
    Project Leader:
    Beat Schenk
    Project Architect:
    Sören Grünert
    Project Team:
    Thomas Christoffersen, Celine Jeanne, Daniel Sundlin, Alessandro Ronfini, Aleksander Tokarz, Alessio Valmori, Alvaro Garcia Mendive, Felicia Guldberg, Gabrielle Nadeau, Ho Kyung Lee, Julian Liang, Julianne Gola, Lucian Racovitan, Marcela Martinez, Maria Nikolova, Minjae Kim, Mitesh Dixit, Nicklas Rasch, Riccardo Mariano, Stanley Lung, Steffan Heath, Thilani Rajarathna, Xu Li
    Architect of Record:
    SLCE Architects
    Landscape Architects:
    Starr Whitehouse
    Structural:
    Thornton Tomasetti
    MEP:
    Dagher Engineering
    Civil:
    Langan Engineering
    Construction Manager:
    Hunter Roberts
    Transportation:
    Philip Habib & Assoc.
    Building Envelope:
    Israel Berger & Assoc.
    Marketing:
    Nancy Packes
    Vertical Transportation:
    Van Deusen & Assoc.
    Acoustical:
    Cerami & Assoc.
    Wind:
    CPP
    Environmental:
    AKRF
    Client:
    Durst Fetner Residential
    Project Area:
    870,000 sqf

    Compartir

    • Eskup

    • Tuenti

    • Meneame

    • Bitacoras

    • iGoogle

    • My Yahoo

    • My Live

    26 Ene 2011

    EL COMPLEJO MARINA BAY SANDS DE SINGAPUR, LA ESPECTACULARIDAD DE LA ARQUITECTURA

    Escrito por: nel2 el 26 Ene 2011 - URL Permanente

    Cuando hay suficientes medios económicos, no existen obstáculos para concretar los sueños. Esto es bastante comprobable en las nuevas economías emergentes, gastando como nuevos ricos y una manera de mostrarlo al mundo, es invirtiendo en arquitectura.
    Singapur es un pequeño estado situado al sur de la península malaya, es el cuarto centro financiero del mundo y no es casualidad que su mayor inversión sea en costosos complejos, dada la densidad tan alta de población, tal vez la segunda ciudad del mundo en este aspecto. Su puerto, concentra el mayor volumen de carga y es atractivo centro de inversión extranjera.
    El proyecto arquitectónico bandera de la ciudad, es el complejo Marina Bay Sand Hotel. Cuando fue concebido, se pretendía estar por encima de complejos como los de Dubai y Las Vegas en Norteamérica.
    Vista panorámica del Complejo.

    Inaugurado y abierto al público en junio del año pasado, este espectacular hotel, se presenta como el más costoso del mundo, desplazando al Burj Al Kalifa que costó 2.400 millones de euros, aventajándolo con la suma de 5.000 millones de euros.
    Al contemplar su singular diseño y composición volumétrica, es evidente que no obedece a ninguna tendencia conocida. Cada volumen es diferente uno del otro y no hay un hilo conductor de diseño que nos lleve a un mismo lenguaje.
    El creador es Moshe Safdie, el conocido arquitecto radicado en Canadá, pero nacido en Israel. Su equipo de diseño siguió fielmente las determinantes impuestas por el cliente, crear un hito para la ciudad y ser el hotel con casino, teatros, museo, comercio, y piscinas, más espectacular del mundo. Su idea inicial fue inspirada en las barajas de naipes de los casinos, de tal manera que erige tres palos como zona de habitaciones, rematados por un área de piscinas cuyo volumen recuerda a muchos, una tabla de surfing desplazándose en el aire y en el primer piso, volúmenes correspondientes a un museo de Ciencia y Arte y tres teatros.

    Plano general del espectacular complejo.

    Aquí se muestra la ubicación de Bay Front Avenue, que penetra al complejo y continúa su recorrido.

    En la maqueta podremos observar claramente definidos cada volumen. La zona de remate de las tres torres se eleva a 200 metros de altura y corona el piso 55, a la que se le llamó Skyspark Arenas, con una longitud de 340 metros, albergando el área más espectacular de todo el hotel, con una piscina de borde infinito, de 150 metros de largo y a su alrededor se desarrolla el bar y restaurante, con peatonales y un jardín, que muestra el verde natural rematando todo el conjunto, como mirador natural de todo el skyline de la ciudad.

    Dos aspectos de la maqueta del complejo. Obsérvese la singular forma de flor de loto del museo.

    El interior del conjunto es atravesado por canales, por donde se puede recorrer en los típicos sampan, algo así como la réplica de Venecia y sus góndolas, del Venetian de Las Vegas. El centro comercial es sede de las más prestigiosa marcas del mundo. Pero si deslumbra su interior, el tratamiento exterior es también espectacular. Sus plazoletas han sido encargadas para ser emplazamiento de esculturas de reconocidos artistas. Esperamos ver a nuestro maestro Fernando Botero en una de ellas.

    El hotel está compuesto por 2560 habitaciones y suites con precios que van desde los 425 euros noche, dependiendo de la temporada.

    La última parte que se dará al público es el Museo de Arte y Ciencia, próximo a inaugurarse en la segunda semana de febrero. El complejo emplea a 10.000 trabajadores, esperando recaudar 60 millones de euros al año.
    Las tres torres durante su proceso de construcción.

    El espectacular producto final.

    El Centro de convenciones tendrá un área de 120.000 metros cuadrados, y el museo, tendrá su cubierta retráctil con la particularidad de ser una enorme plataforma que recogerá el agua lluvia durante el día cuando esté cerrado, para en la noche desocuparse como una cascada en el interior con juegos de luces laser en la noche. Volviendo a la parte superior del conjunto, es una terraza abierta con má de una hectárea de superficie, rematando en un largo voladizo de 67 metros, el cantilíber más largo del mundo. Esta plataforma es un parque al aire libre y se denomina el Sands Skypark, con una piscina enorme con capacidad para 4000 personas, siendo construída con 190 toneladas de acero y una capacidad de 1500 metros cúbicos de agua.

    El Skypark también cuenta con restaurantes en la azotea, discotecas, jardines cientos de árboles y plantas y un observatorio público con vistas de 360 grados del skyline de Singapur.
    Un capítulo importante fue el diseño estructural para soportar las cargas del agua de la piscina y del viento. Para ello, se diseñaron cuatro juntas de dilatación en todo el recorrido del área superior, para que fueran acompasadamente moviéndose con las torres.

    Además del viento, las torres del hotel también están diseñadas para hacer frente a un posible asentamiento diferencial del terreno, diseñándose e instalado gatos hidraúlicos para permitir el ajuste futuro en más de 500 puntos bajo el sistema de la piscina. Este sistema de elevación es importante sobre todo para garantizar que el borde invisible de la piscina permanezca horizontal manteniendo el nivel y siga funcionando correctamente.

    El museo, con su particular lenguaje de diseño aparenta ser más bien una mano, que busca tender los lazos entre el Arte y la Ciencia. En total, la exposición permanente ocupa un área de 800 metros cuadrados y cada dedo ofrece espacios de exhibición por temas. El lugar para la Expresión, se ubica en el dedo más elevado, casi a 60 metros del nivel de la calle. La curva ascendente similar a lo que ocurre con el Gug en New York, ofrecerá una presentación multimedia en las paredes que son inmensas pantallas en LCD sobre la historia del Arte y de la Ciencia. Para Safdie, en términos de estructura y geometría, confiesa que es lo más complicado que ha hecho. Cuando llueve, se canalizará el agua a través del lobby del edificio creando una caídad de agua de 35 metros, sobre su propio espejo. El agua se reciclará para usos múltiples. Las galerías superiores flotan sobre el agua y las principales en el nivel inferior se encuentran sumergidas. Las puntas de los dedos son un complejo receptor de luz, con un sistema que dosifica su intensidad según esté el día.


    El Centro comercial The Shoppes del Marina Bay Sands ofrece lujosas tiendas y locales comerciales, así como restaurantes tanto informales de cómida rápida como de prestigio, entre los que se cuentan el Waku Ghin y el Guy Savoy. El hotel también cuenta con tres bares sofisticados y una disco.
    La estación de transporte MRT de Promenade está a 10 minutos caminando y frente al hotel se puede tomar taxi o autobus.

    Las largas horas de diseño y el producto final

    Así pues, éste 18 de febrero estará completo el gigantesco rompecabezas con su última ficha, el Museo del Arte y de la Ciencia, para poder así, la ciudad, presentar al mundo su nueva joya.

    Compartir

    • Eskup

    • Tuenti

    • Meneame

    • Bitacoras

    • iGoogle

    • My Yahoo

    • My Live

    15 Ene 2011

    VALLE DE LOS REYES: TURISMO O CONSERVACIÓN

    Escrito por: nel2 el 15 Ene 2011 - URL Permanente

    "Cuando concebimos el Proyecto Sen en Mut siempre pensamos que este monumento tan especial habia que conservarlo para siempre. De ahí que en la propuesta que hicimos al Servicio de Antiguedades Egipcio, la realizacion de la replica era nuestra propuesta para conservar el monumento para siempre. AL principio se mostraron un poco reticientes, no hay que negarlo, pero despues ellos mismos se han dado cuenta que, la unica forma de conservar y permitir que el turismo masivo visite ciertas tumbas pasa por las replicas. La idea no es hacer de todo una replica...., porque solo esta contemplado para ciertas tumbas que son la que mas peligro de conservacion tienen, por ejemplo Nefertary, Sen en Mut, etc....
    Sen en Mut será pionero en esto tambien, pues él ya fue pionero en otras muchas otras cosas, el primer techo astronomico, las orientaciones de los monumentos que construyó para Hatshepsut, etc.... Entre todos lo vamos a conseguir.
    Saludos
    Teresa Bedman

    Esta comunicación vía Facebook, con Teresa Bedman encargada del proyecto Sen en Mut, hace parte de la polémica surgida a raíz de la idea presentada por muchos especialistas, de preservar monumentos egipcios, por medio de réplicas para que pudieran ser visitadas por el turismo.
    La noticia causó revuelo en ciertos sectores, pero el anuncio por parte del Dr. Zahi Hawass, el pasado domingo 8 de enero, al informar que definitivamente la tumba del Rey Tutankamon cierra sus puertas al turismo, conmueve a la comunidad internacional. "La preservación de la historia y cultura egipcia, deberá estar por encima del turismo".
    Ésta reflexión y consecuente decisión, es una acción difícil de tomar para el pueblo egipcio, que deriva sus entradas de lo que deja las oleadas de turistas. Hasta diciembre pasado, el enorme flujo llegó a la cifra de 15 millones de personas generando un ingreso total 13 mil millones de dólares.
    La orden del Dr Hawass, se toma luego de años de profunda reflexión, ante el evidente y paulatino deterioro de muchas tumbas del Valle de los Reyes, debido a la respiración y el sudor de los miles de visitantes, lo que acarrea la proliferación de hongos que atacan la estructura y las milenarias pinturas. Al comienzo, confiesa haber sido un tanto reticente ante la propuesta de crear réplicas, pero luego del trabajo hecho por el Instituto de Estudios del Antiguo Egipto(I.E.A.E) en la tumba de Sen en Mut, piensa que la decisión tomada es la correcta.
    En ésta comunicación, el Dr. Zahi Hawass se muestra complacido con los trabajos e influirá años más tarde en su decisión de cerrar la tumba de Tutankamón.
    Teresa Bedman la egiptóloga española integrante del equipo del Proyecto Sen-En-Mut.

    Es en diciembre de 2001 que se hace el encargo por parte del Servicio de Antigüedades de Egipto (SCA) al Director del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto(I.E.A.E), D. Francisco Martín Valentín y a Dña. Teresa Bedman, la posibilidad de acondicionar para su apertura al público de una de la tumbas más carismáticas de toda la necrópolis tebana: la tumba del arquitecto Sen-en-Mut, conocida como TT353. Este personaje fue un rey sin corona, favorito de la divina reina Hatshepsut, creador de ese hermoso monumento arquitectónico en Deir el Bahari.
    El proceso seguido constó de dos fases comenzando por la preparación y habilitación de la tumba para facilitar acceso a estudiosos y arqueólogos; luego se construye un pabellón didáctico para el público con una reproducción exacta de la tumba incluído el techo astronómico, para que el turismo pueda contemplarla.
    De tal manera que el cierre de la tumba del faraón niño y de otras importantes, es acción que no tiene reversa. Para la construcción de sus réplicas se usa última tecnología y ya comienzan las obras en el mismo Valle de los Reyes, en su orilla occidental, dejando acceso a las originales, tan solo para profesionales, estudiosos, investigadores y arqueólogos.

    El Profesor Zahi, conversa con la imagen Tut, seguramente informándole de su decisión.

    Interior de la tumba de Tutankamón.

    Es que no solamente se trata de la contaminación por respiración y sudor, sino del manoseo y maltrato que muchos turistas prodigan a estos monumentos, haciendo gala de incultura y poca conciencia de lo que representa una obra milenaria que ha desafiado a los elementos naturales, pero frágil ante el contacto humano..
    La preocupación de las autoridades egipcias, es ahora, que el cierre y la construcción de la réplicas, sea motivo para disminución del flujo turístico y por ende de sus divisas por éste concepto, ya que se escuchan voces que dicen que ya no vale la pena sino son las originales. Tampoco se trata de crear un Disney World o un Las Vegas, el resultado deberá dejar satisfechos a unos y otros, pero quien gana en definitiva es la Historia, al garantizar la supervivencia de éstas reliquias por muchos siglos más.

    "Afortunadamente para nosotros, la tecnologia nos permite tener copias que son exactamente iguales que los originales.
    España es pionera en esto, aunque la gente lo desconozca. Las Cuevas de Altamira es un ejemplo de esto que os digo. Tienen mas de 1.000.000 de visitantes al año. De la otra forma solo unos poco podrian verlas....
    Saludos
    Teresa





    Compartir

    • Eskup

    • Tuenti

    • Meneame

    • Bitacoras

    • iGoogle

    • My Yahoo

    • My Live

    14 Ene 2011

    LA CHAMANA DE 2.000 AÑOS QUE DIO SU PERMISO AL DEPORCALI PARA LA TERMINACIÓN DE SU ESTADIO

    Escrito por: nel2 el 14 Ene 2011 - URL Permanente

    El Coloso de Rozo, luego de su inauguración.

    Siendo muy niños, solíamos ir a pescar al Río Bolo, corriente de agua en cercanías de Palmira y subíamos a los chambimbales para recolectar las pepitas azabaches, cuando nos radicamos brevemente en aquella ciudad. Desde antes de esa época, corrían rumores de aparecidos, luces y entierros, narraciones que fueron alimentando el anecdotario regional. Lejos estábamos de pensar que aquellos cuentos tenían su asidero válido, hasta los tempranos años de la década de los 90 del pasado siglo.


    El tesoro de nuestros sueños infantiles, el negro azabache del chambimbe como canicas naturales.

    En una finca llamada Malagana, ubicada en el corregimiento de El Bolo, a escasa distancia de Palmira, un trabajador de apellido Tabares, una mañana, haciendo su recorrido diario, vio reflejado en la feraz tierra un rayo del candente sol vallecaucano. Al apearse de la bestia, comprobó que un objeto dorado coqueteaba haciéndole guiños luminosos. Al arrancarlo de la cuna natural, pudo ver que era un hermoso objeto de oro. Entre la duda, el miedo y la alegría por tan inesperado regalo de sus ancestros indígenas, vaciló tirándolo nuevamente, tan solo para comprobar que la pieza de oro lanzaba al aire, perfumado de caña, un ligero quejido, un tintineo metálico al golpear con otras piezas doradas que mostraban su cara untada de tierra.

    Ya no dudó más y apresuradamente tomó cuanto pudo y lo guardó en su guambía. Pasó varios días contemplando su tesoro en un pequeño altar acondicionado para ello. Pero su descubrimiento ya no pudo soportar más el anonimato en un vecindario curioso por el cambio de personalidad de su amigo y vecino. No se volvió a saber más de Tabares y en su lugar un ejército de guaqueros comenzó lo que sería el despojo más grande de un yacimiento arqueológico de Colombia.


    Colgantes antropomorfos con finos detalles de diseño.

    La noticia llega tarde a los estudiosos y arqueólogos, tan sólo para preservar un terreno de mil metros cuadrados, donde hallaron evidencia de un asentamiento indígena, el más importante de la región. Así pues se inició el Proyecto Arqueológico de Malagana en 1994, a cargo del Museo Arqueológico de la Universidad del Valle, El Instituto Colombiano de Arqueología, ICAN, y el Instituto Vallecaucano de Investigaciones Científicas, INCIVA.

    Ésta cultura ve por fin la luz y muestra todos sus secretos enterrados en 2.000 años de bruma histórica. Sus asentamientos abarcan en extensión los municipios de Palmira y El Cerrito. El trabajo de los profesionales, nos revelan un grupo fuertemente cohesionado, en un territorio muy diferente al de ahora, donde el don más preciado era el agua, recurso suministrado por interminables hilos húmedos que circundaban sus poblados. Lo encontrado revela preciosismo en el trabajo de cerámica y orfebrería con avanzadas técnicas de repujado y martillado del metal precioso.
    Señor de Malagana con su atuendo ritual de oro.

    Los antropólogos Sonia Blanco y Alexander Clavijo Sánchez, han descubierto hasta la fecha, cuatro yacimientos el primero en el sector de Coronado en Palmira en 1999 luego de lo hallado en la Hacienda Malagana, 164 tumbas donde se evidencia trato preferencial a la mujer en cuanto al ajuar con que fueron enterradas y encontradas en posición sedente. En la Hacienda la Cristalina se excavaron 44tumbas, de las cuales 38 son de niños, con muy pocos objetos funerarios .El tercero en el Centro Comercial Llano Grande Plaza Shoping, y el que hoy nos interesa en el Estadio del Deportivo Cali. Y aquí retomo el título de ésta reseña.

    El Estadio del Deporcali desde el aire, aún con los alrededores por construir y que muy seguramente guarda más secretos de los señores de Malagana.

    La tumba de la sacerdotisa hallada en la gramilla. Ella a partir de ahora dará su bendición a los jugadores en cada partido.

    El esqueleto de la sacerdotisa encontrado boca abajo como símbolo de su dignidad.

    Con un costo de 72.000 millones de pesos, la institución verdiblanca acomete en esos años la construcción de su propio estadio en terrenos de Palmaseca. Los problemas comienzan cuando se suceden una serie de eventos curiosos como accidentes inexplicables de obreros, dificultades económicas que retrasan la obra, amén de relatos de celadores y operarios que dicen ver en la noche luces danzantes y escuchar quejidos. Los directivos aunque excépticos, escuchan a un medium que les informa que en lo que será la gramilla, reposan los restos de una chamana que está inquieta con la obra que perturba su sueño eterno y exige una ceremonia especial. Previamente se habían encontrado en las excavaciones de zapatas, numerosa cerámica y ello alertó a los antropólogos.

    Esqueleto de mujer en posición fetal.

    Tumba de Señor con algunos de sus enseres que le acompañan en la eternidad.

    Vasija zoomorfa con finos dibujos en bajorelieve.

    Collar de cuentas hecho con caracoles que los nativos de Malagana intercambiaban con los habitantes del Pacífico.

    Se desconoce si se llegó a celebrar tal rito, pero lo cierto es que los problemas cesaron y fué hallada efectivamente una tumba de una mujer ricamente engalanada, pertenecía a una sacerdotisa. Este hallazgo es de suma importancia , siendo el primero en ser descubierto en el país con tal dignidad. Ésto se infiere de su ajuar y de la posición boca abajo para que su energía fuera absorbida por la tierra. Es curioso el hecho de encontrar en los restos, piezas de cuarzo en sus bocas, igual como ocurría con los griegos y romanos al poner monedas para que el difunto pagara a Caronte el barquero su pasaje por la Estigia.

    Ante la magnitud e importancia de ésta cultura, se dió comienzo a la apertura en Palmira del Museo Arqueológico de Malagana con piezas encontradas por los arqueólogos en sus excavaciones, donaciones de piezas compradas por particulares e incautaciones hechas. Se desconoce aún el origen de ésta cultura, por lo pronto, el Deporcali respira tranquilo, pues la Chamana dió el permiso para que en su suelo, pudiera rodar un balón de fútbol, el rito más difundido en el mundo.

    Compartir

    • Eskup

    • Tuenti

    • Meneame

    • Bitacoras

    • iGoogle

    • My Yahoo

    • My Live

    11 Ene 2011

    MARCELLO SIMONETTA, DE CRONISTA DEL RENACIMIENTO A LA FRANCIA POST Y REVOLUCIONARIA

    Escrito por: nel2 el 11 Ene 2011 - URL Permanente

    Comienza un nuevo año y es en estos primeros días cuando nos proyectamos para planificar nuestro trabajo; otros nos atosigan con sus cábalas y predicciones y muchos estudiosos y catedráticos como Marcello retoman su labor de investigación para darnos una nueva sorpresa.
    No quiero pecar de infidente, al lanzar la noticia de la próxima aparición de su último trabajo para este 2011, una completa biografía de un singular personaje como Luciano Bonaparte, con la participación de su querida esposa Arikha Noga.
    Su anuncio me lo hizo el pasado mes de noviembre antes de sus vacaciones, durante una conversación sobre las conspiraciones políticas, donde yo anotaba que los grandes cambios artísticos han sido marcados por grandes revoluciones, como en Francia y la Italia renacentista. El profesor Simonetta me anunciaba entonces su trabajo sobre el hermano mayor de Napoleón y quien fue mentor y artífice del ascenso al poder del Corzo. De él dijo Sieyés, uno de los tres cónsules en 1800: " Sabe todo, puede todo, hace todo".

    Fue una feliz coincidencia, ya que le comentaba a Marcello, mi admiración por Paulina Bonaparte y me confiaba que la Venus francesa, era una de las protagonistas de su libro.
    De seguro causará la misma sensación que produjo su obra "La Conspiración Montefeltro, un misterio del Renacimiento, revelado", donde anuncia al mundo el verdadero cerebro de la conjura contra los Médici. No sobra volver a recordar a mis lectores, que Marcello en sus investigaciones se topó con un pequeño manual firmado por Cecco Simonetta, antepasado suyo y quien era a la sazón canciller de la familia Sforza de Milán, donde se ilustraba como descifrar códigos utilizados por la diplomacia de su época para su correspondencia secreta, algo así como lo que ha descubierto Julian Assange con los cruces de conversaciones diplomáticas.Con el código en su mano Marcello comenzó a descifrar una carta del archivo privado Ubaldini en Urbino, firmada por el Duque Federico de Montefeltro, si señores, el mismo mecenas de Berruguete y Piero della Francesca, con destino a sus embajadores en Roma, a escasos dos meses de producirse el atentado contra Lorenzo el Magnífico.
    Nadie sabía el grave secreto de 500 años hasta que el Profesor Simonetta, descubrió con el documento, que el verdadero artífice de la conjura de los Pazzi, fue Federico de Montefeltro, para acabar con Florencia y elevar como su sucesora a Urbino.
    El hecho fue que conjuró con los pazzi, con la complicidad del Papa y en plena misa, los asesinos dieron muerte a Giuliano, hermano de Lorenzo, quien sobrevivió al brutal ataque. Ante el fracaso de la conspiración, el cerebro guardó silencio y la Historia se encargó de envolver en bruma por 500 años al verdadero asesino.

    Volviendo al personaje de Luciano Bonaparte, echemos una mirada a sus últimos años en Roma tras la invitación generosa del Papa de Pío VII en agosto de 1814, donde luego de una crisis económica hubo de desprenderse del palacio Nuñez y la propiedad de Rufinella a Frascati, para luego hacer uso de buen retiro en el feudo del Canino, donde recibó el título de príncipe el 18 de agosto de 1814 concedido por el Papa.
    Estaremos pues a la feliz expectativa de conocer la nueva obra del Profesor Simonetta, con la seguridad que nos deparará momentos de agradable lectura. Un saludo para él y su querida familia.

     

     

    Fuente:

    http://lacomunidad.elpais.com/sin-pelos-en-la-lengua/posts

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    ROGELIO SALMONA: Obra, proyectos e intenciones

    " La noción de lugar, por ejemplo, sobrepasa las determinaciones inmediatas e involucra el contexto geográfico, histórico y social, sugiriendo relaciones novedosas desde la arquitectura; la utilización plástica de materiales de factura artesanal como el ladrillo, la piedra y el hormigón, responden de manera responsable a las características de la construcción en Colombia y fomentan una mano de obra especializada." La obra en su conjunto y cada edificio en particular, han sido referentes estudiados desde que uno de nuestros profesores en la universidad propuso que investigaremos sobre la obra de este arquitecto colombiano. Desde esos años buscaba tiempo para escribir sobre la obra y las intenciones de Rogelio Salmona, quizá el más destacado de los arquitectos colombianos. Casi treinta años después que ese trabajo de investigación nos permitiera conocer parte de su obra, se hace realidad y todo porque hace unos días buscando imágenes y reseñas en internet del edif...

    La ecociudad de Sarriguren

    "Ecociudades. Son ciudades o comunidades urbanas concebidas con los criterios más avanzados del ecourbanismo, tales como: integración en los sistemas de transporte colectivo, movilidad sostenible, arquitectura y urbanismo bioclimáticos, diversidad de tipologías arquitectónicas para la residencia y las actividades económicas, variedad de espacios urbanos de relación, fuentes de energía renovables, construcción sana, infraestructura digital de última generación, domótica, uso de tecnologías limpias, gestión del ciclo completo del agua, tratamiento inteligente de residuos y mecanismos de impulso a la emergencia de una ecocomunidad."    1 Introducción 2 La ecociudad de Sarriguren se concibe como una operación piloto de arquitectura y urbanismo bioclimáticos, que ayuda a fortalecer la posición de Navarra en materia de nuevas tecnologías relacionadas con el medio ambiente y la calidad de vida, y supone una de las operaciones más ambiciosas de vivienda protegida en la región. E...

    Energias Verdes, Territorios y Habitats Sostenibles en Latinoamerica