Ir al contenido principal

Paisaje, arquitectura y urbanismo en Mocoa: Generar prosperidad desde dinámicas territoriales sostenibles hacia la construcción de una ciudad turística...






Mocoa fue fundada con el nombre de "San Miguel de Agreda de Mocoa" el 29 de septiembre de 1563 por el Capitán Gonzalo H. de Avendaño. siguiendo órdenes de Pedro de Ágreda, gobernador y capitán general de la provincia de Popayán, con 10 vecinos encomenderos y 800 indígenas. En 1630 el poblado fue atacado por los indígenas andaquíes, [Andaquí-también escrito andakí y llamado alternativamente aguanunga o churuba- pueblo indígena que habitó la cuenca alta del río Caquetá, al suroccidente del actual departamento del Caquetá y la bota caucana (valle del Fragua), y el suroriente del Huila (valle del Suaza)] quienes lo incendiaron casi por completo. Debido a los frecuentes ataques contra la población, se determinó que esta fuera trasladada a su actual ubicación sobre la ribera del río Mocoa a la altura de las bocas de los ríos Mulato y Sangoyaco.

La construcción de la carretera Bogotá - Pitalito - Mocoa sacó al municipio del aislamiento geográfico en el que estuvo sumido desde su creación, ha generando durante la última un incremento en el número de inmigrantes de otras regiones del país y consecuencia de este crecimiento ha sido el desarrollo comercial y del transporte de productos desde Mocoa hacia Bogotá.


"Putumayo es el quinto departamento de Colombia con mayores índices de deforestación. Más de 9 mil hectáreas del departamento se han convertido en potreros, zonas usadas ya sea para la ganadería extensiva o  los cultivos de uso ilícito. Para el director de Coporamazonía, esta es una de las principales causas de lo ocurrido ya que “Cuando quitamos la cobertura vegetal, la tierra, que está compuesta en gran parte por ceniza volcánica, se impregna de humedad y con el agua de lluvia se causan estragos”. De manera que el acabar con los bosques facilita las remociones en masa."


- Ciudad Verde y Sostenible

- Ciudad que respete su Historia y Patrimonio

- Ciudad Equitativa, e Incluyente

- Ciudad Competitiva

- Ciudad en Movimiento

- Ciudad Segura

Implementar un plan de acción definido para Mocoa desde la metodología BID que mejore la capacidad institucional, facilite la toma de decisiones, implemente acciones que mitiguen los efectos del cambio climático, financie proyectos de inversión, genere opciones de empleo y disminuya la pobreza en la ciudad.
Eje
Acciones – Corto Plazo
Acciones - Mediano Plazo
Apoyo complementario de Findeter
Ciudad Verde Sostenible
  • Desarrollar el Plan Maestro de Drenaje Pluvial.

  • Complementar estudios para intervenciones

  • Estructurar esquemas  financieros de proyectos

  • Fortalecer la  Oficina de Gestión del Riesgo.


  • Capacitación Riesgos

  • Alianza Min- Ambiente

Ciudad que respete su Historia y Patrimonio
  • Plaza San Roque y San Andresito.

  • Actualizar el Plan Especial de Manejo y Protección.

  • Diseños de proyectos del Plan Especial de Manejo y Protección.

  • Asistencia Técnica (POT, PEMP).

Ciudad Equitativa, e Incluyente  
  • Completar el Proyecto de Pre-Inversión

  • Implementar el Proyecto

  • Diagnóstico y mapas detallados de Zonas de   Alto Riesgo mitigable y no mitigable.


  • Fortalecimiento de la oficina Gestión de Riesgo

  • Asistencia Técnica POT e implementación de estrategia de mejoramiento y/o reubicación


Ciudad Competitiva

  • Concertación y adopción.

  • Plan maestro Turismo.


  • Implementar proyectos priorizados
  • Asistencia técnica para la revisión e implementación del Plan

Ciudad de Verde y Sostenible  
  • Fortalecer planes de contingencia y gestión del riesgo

  • Complementar  estudios de disposición de residuos sólidos

  • Dotar a la ciudad de sistemas de monitoreo de calidad del aire y de ruido.

  • Implementar instrumentos de mitigación y adaptación al cambio  climático.

  • Programa de Eficiencia Energética en Alumbrado Público.

  • Capacitación y gestión de riesgo sistema de monitoreo Alianza Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.  


Ciudad en Movimiento
  • Asistencia Técnica revisión PMM.

  • Identificación de intervenciones prioritarias y fuentes de financiación.

  • Diagnóstico de Transporte Urbano – Sistema Integrado

  • Estudios y diseños obras identificadas

  • Fortalecimiento institucional



  • Asistencia Técnica (POT, PMM, PMEP)
Ciudad Competitiva
  • Diseñar una estrategia de apoyo integral al clúster de turismo.

  • Formular un plan de innovación internacionalización de PyMEs.

  • Elaborar un diagnóstico de acceso, uso e impacto de las TIC.

  • Fomentar la educación con tecnología
  • Implementar los proyectos del clúster de turismo, de promoción de pymes y desarrollo de TICS



  • Alianza Microsoft

  • Programa de Educación Financiera

Ciudad Segura
  • Elaborar programa de seguridad.

  • Desarrollar campañas de prevención.

  • Consolidar Observatorio de Seguridad.

  • Convenio con Alta Consejería de la Convivencia y Seguridad Ciudadana








Los temas ambientales y territoriales suelen implicar desigualdades en la distribución de poder y de los recursos, estos asuntos tanto los ambientales como los territoriales y principalmente sus conflictos, facilitan ver como los diferentes actores perciben o expresan sus intereses, valores y necesidades. De tal forma que en ocasiones llegan a parecer contrapuestas, principalmente en relación con las condiciones ambientales del territorio o la calidad de vida, aspectos que cuentan con amplia complejidad técnica y temática, casi siempre por la incertidumbre científica en la forma de entender y actuar ante los conflictos ambientales y territoriales.

Estos conflictos ambientales es habitual considerarlos fenómenos negativos, sin embargo sus actores pueden ampliar sus miradas y observar sus dinámicas de compleja evolución para llegar a observar que tanto los conflictos ambientales como los territoriales pueden llegar a funcionar como motores de prosperidad y desarrollo regional y nacional.

Es posible que cuando se logran regulaciones satisfactorias, los actores se fortalezcan con estas experiencias, de tal manera que hagan mas fuertes sus relaciones de confianza con mayor responsabilidad y compromiso en la búsqueda de soluciones y formulación de planes y proyectos; de tal forma que incrementen calidad y rapidez en los procesos de toma de decisiones.














































CERN Masterplan, Meyrin-Genève, Switzerland

Collserola, Barcelona- España



http://stefaniesart.com/?page_id=908





Referencias

http://www.mapama.gob.es/en/desarrollo-rural/temas/desarrollo-territorial/convenio.aspx

http://www.mapama.gob.es/en/desarrollo-rural/temas/desarrollo-territorial/090471228005d489_tcm11-24940.pdf

https://iaac.net/


http://www.ict.go.cr/es/

http://www.turismo-sostenible.co.cr/

http://www.veraguarainforest.com

http://www.veraguarainforest.com/foundation/

https://es.wikipedia.org/wiki/Andaqu%C3%AD

http://www.historify.net/p/avendano-gonzalo-h-de

https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Ordenamiento%20y%20Desarrollo%20Territorial/desarrollo-regional-y-local/Paginas/Desarrollo-Regional-y-Local.aspx

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/F.%20El%20Centro-Sur-Amazon%C3%ADa%20de%20Colombia,%20tierra%20de%20oportunidades%20y%20paz_%20desarrollo%20del%20campo%20y%20conservaci%C3%B3n%20ambiental.pdf

http://news.harvard.edu/gazette/story/2015/04/measured-impact/?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=hu-facebook-general

http://www.easac.eu/

http://www.easac.eu/home/press-releases/detail-view/article/new-circular.html



Comentarios

Entradas populares de este blog

ROGELIO SALMONA: Obra, proyectos e intenciones

" La noción de lugar, por ejemplo, sobrepasa las determinaciones inmediatas e involucra el contexto geográfico, histórico y social, sugiriendo relaciones novedosas desde la arquitectura; la utilización plástica de materiales de factura artesanal como el ladrillo, la piedra y el hormigón, responden de manera responsable a las características de la construcción en Colombia y fomentan una mano de obra especializada." La obra en su conjunto y cada edificio en particular, han sido referentes estudiados desde que uno de nuestros profesores en la universidad propuso que investigaremos sobre la obra de este arquitecto colombiano. Desde esos años buscaba tiempo para escribir sobre la obra y las intenciones de Rogelio Salmona, quizá el más destacado de los arquitectos colombianos. Casi treinta años después que ese trabajo de investigación nos permitiera conocer parte de su obra, se hace realidad y todo porque hace unos días buscando imágenes y reseñas en internet del edif...

La ecociudad de Sarriguren

"Ecociudades. Son ciudades o comunidades urbanas concebidas con los criterios más avanzados del ecourbanismo, tales como: integración en los sistemas de transporte colectivo, movilidad sostenible, arquitectura y urbanismo bioclimáticos, diversidad de tipologías arquitectónicas para la residencia y las actividades económicas, variedad de espacios urbanos de relación, fuentes de energía renovables, construcción sana, infraestructura digital de última generación, domótica, uso de tecnologías limpias, gestión del ciclo completo del agua, tratamiento inteligente de residuos y mecanismos de impulso a la emergencia de una ecocomunidad."    1 Introducción 2 La ecociudad de Sarriguren se concibe como una operación piloto de arquitectura y urbanismo bioclimáticos, que ayuda a fortalecer la posición de Navarra en materia de nuevas tecnologías relacionadas con el medio ambiente y la calidad de vida, y supone una de las operaciones más ambiciosas de vivienda protegida en la región. E...

Energias Verdes, Territorios y Habitats Sostenibles en Latinoamerica