Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Decreto 1465

Migración y mesas para convocar a la sociedad colombiana "No hay hombre ninguno necesario, y todos somos más o menos útiles según determinadas circunstancias" Francisco de Paula Santander Si estamos esperando que el gobierno nacional y su canciller faciliten la reglamentación de una mesa que proteja y garantice todos los derechos de nuestros ciudadanos colombianos, quizá estemos desaprovechando la oportunidad de hacer realidad un espacio que además de incluyente, tenga presencia en todos los países habitados por colombianos. En este caso, mejor hablar de derechos e inclusión que mencionar experiencias de retorno y emprendi-miento coordinas por el SENA. P or ahora la única mesa que tuvimos en Madrid es esta de color blanco que vemos en la imagen, donde se pudo apoyar el Arquitecto y Urbanista Diego Barajas  http://www.husos.info/about%20db.html   para hablarnos del "Urbanismo de Remesas"... antes que uno de esos colombianos impertinentes, ...

II Feria de servicios-Colombia en Madrid...

Viaducto Vistahermosa-La Macarena

http://www.highestbridges.com/wiki/index.php?title=Millau_Viaduct http://www.fosterandpartners.com/projects/millau-viaduct/ http://highestbridges.com/wiki/index.php%3Ftitle%3DBaluarte_Bridge http://ambientebogota.gov.co/ar/385 http://www.desenredando.org/public/varios/2001/ehrisusd/index.html http://www.desenredando.org/public/articulos/2003/rmhcvr/rmhcvr_may-08-2003.pdf https://www.youtube.com/watch?v=CsfL-vB0qaE

ROGELIO SALMONA: Obra, proyectos e intenciones

" La noción de lugar, por ejemplo, sobrepasa las determinaciones inmediatas e involucra el contexto geográfico, histórico y social, sugiriendo relaciones novedosas desde la arquitectura; la utilización plástica de materiales de factura artesanal como el ladrillo, la piedra y el hormigón, responden de manera responsable a las características de la construcción en Colombia y fomentan una mano de obra especializada." La obra en su conjunto y cada edificio en particular, han sido referentes estudiados desde que uno de nuestros profesores en la universidad propuso que investigaremos sobre la obra de este arquitecto colombiano. Desde esos años buscaba tiempo para escribir sobre la obra y las intenciones de Rogelio Salmona, quizá el más destacado de los arquitectos colombianos. Casi treinta años después que ese trabajo de investigación nos permitiera conocer parte de su obra, se hace realidad y todo porque hace unos días buscando imágenes y reseñas en internet del edif...