Ir al contenido principal

Decreto 1465




Migración y mesas para convocar a la sociedad colombiana


"No hay hombre ninguno necesario, y todos somos más o menos útiles según determinadas circunstancias"
Francisco de Paula Santander

Si estamos esperando que el gobierno nacional y su canciller faciliten la reglamentación de una mesa que proteja y garantice todos los derechos de nuestros ciudadanos colombianos, quizá estemos desaprovechando la oportunidad de hacer realidad un espacio que además de incluyente, tenga presencia en todos los países habitados por colombianos. En este caso, mejor hablar de derechos e inclusión que mencionar experiencias de retorno y emprendi-miento coordinas por el SENA.

Por ahora la única mesa que tuvimos en Madrid es esta de color blanco que vemos en la imagen, donde se pudo apoyar el Arquitecto y Urbanista Diego Barajas 

http://www.husos.info/about%20db.html   para hablarnos del "Urbanismo de Remesas"... antes que uno de esos colombianos impertinentes, que tenia bastantes preguntas pero no mucho soporte, le dijera que nos hablara de la mesa, no de urbanismo y territorio. Así fue como se confirmó que "Se mide la inteligencia de un individuo por la cantidad de incertidumbres que es capaz de soportar." Immanuel Kant

Foto propiedad de Javier Urrea   https://www.facebook.com/JavierUrreaC/     http://www.javierurrea.com/


Si esta ley invita a pensar como queremos que se conforme la mesa de las migraciones para todos los colombianos que por diversas razones se han visto obligados a cambiar su lugar de residencia, de la misma forma que la cancillería colombiana en representación del gobierno nacional hacen esfuerzos por facilitar espacios tangibles e intangibles para que organizados generemos propuestas que faciliten la creación de esta mesa que desde el año 2011 no se ha conformado. Quizá sea porque los procesos y las estrategias que pretenden su creación deban ser revisados y actualizados… tal vez sea posible si desde el escenario que nos brinda la Paz y desde una mirada cercana al posconflicto se empieza a trabajar por conformar la mesa nacional que desde las ideas del primer encuentro y las nuevas que llegaran al segundo, próximo a celebrarse en Colombia, se avance hacia cumplir el objetivo de garantizar la calidad de vida de los colombianos en el exterior.


Este sábado 27 de mayo los colombianos fuimos convocados para participar en la sede del consulado general, invitados por Colombianosune, con el propósito de recopilar ideas sobre cómo se va a conformar esta mesa. Porque parece ser que este decreto enuncia pero no reglamenta ni define de forma acertada su conformación, aunque se dice que nacerá como un espacio de participación ciudadana...

Quizá antes de pensar en la conformación de esta mesa, sea mas conveniente y pertinente preguntar

1. ¿Cuales son los mecanismos que crea esta ley para elevar la calidad de vida de los colombianos en el exterior?

2. ¿Qué es la mesa nacional de las migraciones y como se articula con las otras mesas?

3. ¿Cuales son los objetivos y las actividades previstas durante el segundo encuentro para conformar la mesa?

4. ¿Cuales son los elementos que facilitan al individuo ser un elemento político activo y participativo desde la mesa?

5. ¿Esta ley crea espacios para pensar nuevas formas de construir el territorio nacional que desde nuevos procesos constructivos permite el "Urbanismo de Remesas"?

6. ¿El decreto 1465 y la mesa que instrumentos, además de herramientas genera para representar y velar por los derechos de los colombianos migrantes?

7. ¿Están todos los colombianos migrantes representados por el sector privado, las organizaciones no gubernamentales, la academia y que forma de organización garantiza mayor participación y transparencia... representativa, mixta, participativa?

Desde la cohesión territorial que permite conciliar la diversidad de los territorios y de esta forma a partir de la gobernanza, desaparecer la desigualdad sobre el soporte de procesos que viene a ser nuestro territorio. Ojalá esta mesa de la sociedad colombiana sirviera para identificar factores de cohesión de nuestra sociedad diversa, dejando de lado la vulnerabilidad y desigualdad... haciendo posible la accesibilidad a los servicios y la participación efectiva de todos los ciudadanos en la vida pública, de tal forma que adquieran capacidad individual y colectiva de cooperar y aunar recursos desde nuestra riqueza cultural y paisajista...


La ley y su contenido

"Por la cual se crea el Sistema Nacional de Migraciones y se expiden normas para la protección de los colombianos en el exterior."

"ARTÍCULO 1o. CREACIÓN. Créase el Sistema Nacional de Migraciones, SNM, como un conjunto armónico de instituciones, organizaciones de la sociedad civil, normas, procesos, planes y programas, desde el cual se deberá acompañar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de la Política Migratoria con el propósito de elevar el nivel de calidad de vida de las comunidades colombianas en el exterior, considerando todos los aspectos de la emigración y la inmigración."


"PARÁGRAFO. Sin perjuicio de otras disposiciones legales y jurídicas el Ministerio de Relaciones Exteriores será el encargado de la formulación y ejecución de la Política Migratoria."


"ARTÍCULO 2o. OBJETO. El Sistema Nacional de Migraciones, SNM, tendrá como objetivo principal acompañar al Gobierno Nacional en el diseño y ejecución de políticas públicas, planes, programas, proyectos y otras acciones encaminadas a fortalecer los vínculos del Estado con las comunidades colombianas en el exterior." [existe alguno que no sea el comercial]

"ARTÍCULO 3o. PRINCIPIOS. El Sistema Nacional de Migraciones, SNM, se orientará por los siguientes principios:

1. Respeto integral de los Derechos Humanos de los migrantes y sus familias.
2. Asistencia y mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos que se encuentran en el exterior."


"ARTÍCULO 4o. OBJETIVOS DEL SISTEMA. Son objetivos del Sistema Nacional de Migraciones, SNM, los siguientes:
1. Acompañar integralmente los procesos migratorios buscando la eficiencia, equidad, reciprocidad, participación, transversalidad, concertación e igualdad de trato y de condiciones de todos los migrantes colombianos y de los extranjeros que se encuentren en territorio colombiano."















Comentarios

  1. Excelente. Necesario que los países hagan políticas publicas que cuide a sus ciudadanos, inclusive cuando emigran.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ROGELIO SALMONA: Obra, proyectos e intenciones

" La noción de lugar, por ejemplo, sobrepasa las determinaciones inmediatas e involucra el contexto geográfico, histórico y social, sugiriendo relaciones novedosas desde la arquitectura; la utilización plástica de materiales de factura artesanal como el ladrillo, la piedra y el hormigón, responden de manera responsable a las características de la construcción en Colombia y fomentan una mano de obra especializada." La obra en su conjunto y cada edificio en particular, han sido referentes estudiados desde que uno de nuestros profesores en la universidad propuso que investigaremos sobre la obra de este arquitecto colombiano. Desde esos años buscaba tiempo para escribir sobre la obra y las intenciones de Rogelio Salmona, quizá el más destacado de los arquitectos colombianos. Casi treinta años después que ese trabajo de investigación nos permitiera conocer parte de su obra, se hace realidad y todo porque hace unos días buscando imágenes y reseñas en internet del edif...

La ecociudad de Sarriguren

"Ecociudades. Son ciudades o comunidades urbanas concebidas con los criterios más avanzados del ecourbanismo, tales como: integración en los sistemas de transporte colectivo, movilidad sostenible, arquitectura y urbanismo bioclimáticos, diversidad de tipologías arquitectónicas para la residencia y las actividades económicas, variedad de espacios urbanos de relación, fuentes de energía renovables, construcción sana, infraestructura digital de última generación, domótica, uso de tecnologías limpias, gestión del ciclo completo del agua, tratamiento inteligente de residuos y mecanismos de impulso a la emergencia de una ecocomunidad."    1 Introducción 2 La ecociudad de Sarriguren se concibe como una operación piloto de arquitectura y urbanismo bioclimáticos, que ayuda a fortalecer la posición de Navarra en materia de nuevas tecnologías relacionadas con el medio ambiente y la calidad de vida, y supone una de las operaciones más ambiciosas de vivienda protegida en la región. E...

Energias Verdes, Territorios y Habitats Sostenibles en Latinoamerica