Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2011

El renacimiento de Antioquia, según el diario británico The Guardian

Publicamos la siguiente informacion remitida desde SENA Comunicaciones Institucionales www.sena.edu.co Por considerarlo de su interés remitimos la siguiente información. El renacimiento de Antioquia, según el diario británico The Guardian El prestigioso diario inglés The Guardian publicó este viernes un informe especial sobre el éxito de los negocios de Antioquia. Destacan empresarios, líderes sociales y políticos. Además realizan el perfil de una región con el fin de promover la inversión, el turismo y los negocios. El especial, que se publica junto al periódico, destaca “cómo Antioquia emerge de un pasado complicado, supera sus retos y parece tener más oportunidades que riesgos. Los líderes políticos y empresariales quieren atraer a los inversores y viajeros al hogar de un espíritu emprendedor y la belleza natural”. The Guardian también destaca la posición geográfica de Medellín “su lugar en el mapa significa clima primaveral durante todo el año, con la posibilidad de explorar la co...

Poblados dirigidos de Madrid

Jorge Iván Herrera Arango Introducción a la metodología Universidad Antonio Nariño Historia Poblados dirigidos de Madrid Los poblados dirigidos o proyectos de “autoconstrucción” surgieron en Madrid como una posible solución a la problemática de la adquisición de vivienda por parte de las familias menos favorecidas de la ciudad, de modo que la participación y colaboración en la construcción de los inmuebles se permutaba por la cuantía necesaria para acceder a las mismas. Uno de los primeros poblados dirigidos donde se empleo la prestación personal fue el de Entrevías, allí se formaron cooperativas de trabajadores que fueron dirigidos y capacitados por profesionales, de esta forma fueron levantando y construyendo sus futuras casas. Este poblado se organizo en forma de células urbanas formadas por la agrupación de 5 manzanas de 24 viviendas cada una, dejando espacios libres para zonas de jardines o de esparcimiento. Canillas fue otro de los proyectos de poblados diri...

Ciudad Vertical, Hilberseimer

"Continuando con la búsqueda del modelo perfecto para una ciudad de rascacielos, y una vez visto el modelo que proponía el arquitecto y urbanista suizo Le Corbusier en su ciudad para tres millones de habitantes, el siguiente paso lógico parece ser indagar en su modelo opuesto. En este artículo se enfrentan los dos modelos básicos que se idearon en los años veinte del siglo pasado: zonificación horizontal o zonificación vertical ¿donde está la solución?" fuente: http://javieraisa.com/2011/03/16/ciudad-vertical-hilberseimer/

Malecon 2000

"Malecón 2000 es un proyecto de regeneración urbana del antiguo Malecón Simón Bolívar, de 2.5 km de extensión en donde se puede disfrutar de los grandes monumentos de la historia de Guayaquil , museos, jardines, fuentes, centro comercial, restaurantes, bares, patios de comida, el primer cine IMAX de Sudamérica, así como muelles, desde donde se puede abordar embarcaciones para realizar paseos diurnos y nocturnos por el río Guayas y miradores entre otras atracciones." मास: http://guayaquilperla.blogspot.com/2011/01/malecon-2000.html

“PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: OBJETIVOS, PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO”PRESENTADO POR: DAYANA GIRALDO - 20611119897

Planteamiento del problema: Objetivos, preguntas de investigación y justificación del estudio. Plantear el problema de la investigación: No es sino afinar y estructurar de manera formal la idea o el tema a investigar. Para esto es necesario formular el problema específico que se desea tratar en términos concretos y explícitos y de manera que sea susceptible de ser investigado por diversos procedimientos científicos. La clave está en planear y en plantear de manera correcta y exacta el problema, siendo capaces de no solo identificar el problema si no de plasmarlo de buena manera en el papel para los demás. Criterios para el planteamiento del problema: 1. Expresar relación entre dos o más variables. 2. Debe estar formulado claramente y sin ambigüedad (específico) como pregunta. 3. El planteamiento debe implicar la posibilidad observación en la realidad. Objetivos de la investigación: Son el camino y la herramienta que si está escrita con claridad y especifica evitarán posibles desviacion...

La protección de las áreas naturales

La protección de las áreas naturales Análisis del proyecto de Parque Nacional en la Sierra de Guadarrama "El éxito evolutivo de la especie humana le ha otorgado la supremacía sobre la mayor parte de las especies animales con las que competía, obligándolas a retirarse a rincones inhóspitos o a, simplemente, desaparecer y extinguirse. Desde hace miles de años la humanidad ha interferido seriamente en los ecosistemas del planeta , modificándolos en su favor (eliminación de competidores, sustitución de especies vegetales, roturación del suelo, construcción de diques y sistemas de riego...); estas interferencias sólo en casos muy puntuales, ecosistemas especialmente frágiles, han puesto en peligro la propia supervivencia de la especie humana. El progreso tecnológico de los últimos siglos ha permitido un dominio sobre los ecosistemas nunca antes conocido, hasta el punto de poner en peligro su propia supervivencia." http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://habitat.aq.upm.es...

Todo por la Praxis

"El mobiliario urbano puede servir [...] para reivindicar un uso más libre del espacio público , frente a un modelo totalmente planificado e impuesto. El objeto central del proyecto es detectar y potenciar aquellas micropolíticas cotidianas que generan nuevas subjetividades mediante la ocupación temporal del espacio público por parte del ciudadano fuera de los canales convencionales del urbanismo planificado." http://www.todoporlapraxis.es/?p=168

SEMANA DE LA CULTURA Y LA ARQUITECTURA UAN

Nuestra Universidad, desde la Dirección invita a compartir nuestro tiempo con los arquitectos y artistas que visitaran nuestra sede el Lunes 19 de Septiembre . Anticipo agradecimientos a todos los alumnos que conforman mis grupos de clase desde los mas Jóvenes que comienzan su andadura en temas de Investigación dentro de  Metodología de la Investigación , hasta los alumnos de décimo dentro del Seminario de Proyecto de Grado 2 , incluyendo a quienes integran los grupos de Cad 1 y 2 , igualmente a quienes hacen parte del grupo de Seminario de Proyecto de grado 1 .  Ademas hacemos extensiva nuestra invitación a todas aquellas personas a quienes por alguna razón interese este Seminario organizado desde la Coordinación Académica  de nuestra Facultad de Arquitectura . Pues bien  sin mas preámbulos esta todos cordialmente invitados , especialmente mis al...

Codigo técnico de la construcción

http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/morales/NORUR.pdf El Código Técnico de la Edificación (CTE) es el marco normativo que establece las exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad establecidos en la Ley 38/1999 de 5 de noviembre, de Ordenación de Ordenación de la Edificación (LOE).
  Asignatura CAD 1 Semestre 3 No de Créditos: 2 Horas trabajo 2 Aula 3 Horas Trabajo Independiente 4 H/S Tipo de Asignatura: Teórico Práctica Teórico 30% Práctica 70% Pre- requisito: DESCRIPTIVA Y PERSPECTIVA Área: FORMACION PROFESIONAL Docente Responsable: Ramiro Gonzalez Número de estudiantes: 7 Grupo: Horario: Martes 8:00 – 10:00 Presentación o justificación de la asignatura. Nuestro desarrollo tecnológico de la contemporaneidad hace del Diseño Asistido por computador, sistema de intercomunicación profesional, de las diversas disciplinas que intervienen en el proyecto a nivel profesional y a nivel de mercado. El Diseño Asistido por computador y la imagen producida por este son utilizadas a nivel profesional como medio eficaz de representación y simulación del espacio en los proyectos. El Diseño Asistido por computador y a Realidad Virtual, en general las imágenes producidas a través de este constituyen las herramientas tecnológicas susceptibles de ser enseñadas a estudiantes par...

La VCTI inicia Diplomado de Investigación en la Sede Villavicencio

La VCTI inicia Diplomado de Investigación en la Sede Villavicencio Con la participación de 25 docentes de la sede Villavicencio, la VCTI dió inicio al Diplomado en Gestión de la Investigación el cual contará con ocho módulos. El diplomado que inicio el pasado 2 de septiembre, se realizará cada fin de semana hasta el 22 de octubre. Con el objetivo de profundizar en el conocimiento de los elementos necesarios para que el futuro investigador pueda interactuar apropiadamente con los diferentes actores relacionados con su labor (colegas, pares, jefes, estudiantes, financiadores, patrocinadores, etc.), fortaleciendo aspectos acerca de los procedimientos a seguir para realizar una investigación, ubicándolo en el entorno y finalmente que sus propuestas puedan dar solución a problemas locales. Como resultado se espera que los participantes desarrollen nuevas propuestas de investigación. A continuación se presenta el contenido del diplomado que será de 80 horas presen...

Contenido Asignatura:INTRODUCCION A LA METODOLOGIA

PROGRAMA ARQUITECTURA Villavicencio Programa: Arquitectura Semestre: 2 Asignatura: INTRODUCCION A LA METODOLOGIA No. de Créditos: 2 Código: 27492001 Horas Trabajo Aula: 2 Área: MODALIDAD: PRESENCIAL Tipo de Asignatura: Teórica ( X ) Práctica ( ) Teórico-práctica ( ) Articulación con otra asignatura: JUSTIFICACIÓN  Y  PRESENTACIÓN  DE LA ASIGNATURA Dentro del proceso de la búsqueda y obtención de Introducción a la Investigación, tratamos de los fundamentos del método científico. Se centra en el manejo de la información, fuente de la labor investigadora y presentación de trabajos escritos y las técnicas de comunicación escrita, oral y de redacción. PROPÓSITOS  GENERALES Brindar elementos metodológicos y prácticas rel...

Reunión grupo de investigación UDCI

ACTA No.1 Villavicencio, 8 de septiembre de 2011 Reunión grupo de investigación UDCI Unidad para Desarrollo, Ciencia e  Investigación Universidad Antonio Nariño sede Villavicencio Hora: 5:30 pm Asistentes: Arq. Ángela Riaño Arq. Ramiro González Arq. Pedro Gómez Arq. Juan Mojica Marcela Duran (Diseñadora Industrial) Edna Rocío Sogamoso Márquez (Estudiante X Semestre Arquitectura) Se plantearon diferentes temas tales como: Investigación Temas: Desarrollo de la Nueva sede de la Gobernación del departamento del Meta Comunas Villavicencio: Con el grupo de diseño IV (Docente: Arq. Juan Mojica) Son 8 comunidades que están realizando el proceso de investigación. Problemática de Villavicencio: Grupo de Urbanismo III Arquitectura y ciudad. El Arq. Juan Mojica realiza la propuesta de realizar la investigación del urbanismo y arquitectura de Mompox. Se plantea la idea de conformar el centro de ...

Sena creó el robot más reciclador

Ellos ganaron 10'000.000 de pesos, nosotros podemos en sollar decatlhon si comenzamos a investigar visitemos: http://www.solardecathlon.gov/ http://www.sdeurope.org/ http://www.sdeurope.org/?p=2955 Juan Carlos Valencia Gil | Santiago Zapata, Jonathan Sánchez, John Echavarría y Gerson Rivas cursan el tercer trimestre de Diseño Mecatrónico. Sus edades oscilan entre los 17 y los 23 años. Sena creó el robot más reciclador Por crear el robot reciclador más eficiente y por ser ágiles en su manejo, cuatro estudiantes del Sena, sede Medellín, se ganaron los 10 millones de pesos del Desafío Ecotech de la Feria Ecoexpo 2011. En la final, que se cumplió este sábado en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor, los paisas del equipo Riot Garbage se enfrentaron a los bogotanos del grupo Uchobot, de la Universidad Distrital. En los seis minutos que duró el duelo, sus máquinas debían recoger y botar en la caneca correcta la mayor cantidad posible de botellas, cartones y pelotas, que otorg...